ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

El Alavés repite en el Alfredo Di Stéfano

Desde hace 18 años no marcan los alavesistas al Real Madrid en sus visitas en el campeonato de Liga; han pasado 456 minutos con esta sequía vigente

El Alavés repite en el Alfredo Di Stéfano
Zidane, en una imagen de la visita del Deportivo Alavés al Alfredo Di Stéfano en el tramo final de la pasada temporada. El Real Madrid se impuso por 2-0, con goles de Benzema y Asensio. FOTO: AFP
Luis Prados Roa el

Real Madrid y Alavés jugarán su 16.º partido de Liga en territorio madridista. Será la primera vez que un equipo repita visita al estadio Alfredo Di Stéfano en Primera. En los 1930-33 el Deportivo Alavés jugó en el viejo Chamartín sus enfrentamientos ante los blancos. De los 15 disputados, el Madrid ha ganado todos menos una derrota, en 99-2000 (0-1, gol de Azkoitia). De los 55 goles marcados, 48 goles lo fueron a favor del Real Madrid, por siete de los alaveses. En las últimas seis visitas el Alavés ya llegó al descanso con desventaja en el marcador.

El Alavés encadena cinco temporadas seguidas en Primera, igualando su propio récord de 1998-2003. Los vitorianos no le marcan al Real Madrid desde octubre de 2002, con aquel gol de Iván Alonso, a seis minutos del final, que maquillaba la goleada de 5-2 de aquel equipo de los galácticos, que ganó la Liga. Han pasado desde entonces 456 minutos sin hacerle gol a Casillas primero, y después, a Casilla, Keylor Navas y Courtois. Aquel fue el partido del debut de Ronaldo. Zidane marcó un golazo al minuto y siete segundos de partido.

 

 

El año pasado 2-0. Puerta cerrada en el Alfredo Di Stéfano. El Real Madrid venció y mantuvo la ventaja de 4 puntos sobre el Barça, renta que luego le fue suficiente. El Alavés estrenaba entrenador esa semana (Muñiz por Garitano) dado que el equipo enviaba señales de alarma cerca de los puestos de descenso (había perdido cinco encuentros consecutivos, con un solo gol a favor en ellos) y era uno de los peores equipos tras el confinamiento. Y eso que muy pronto Joselu estrelló un balón de un cabezazo en el larguero de Courtois. Al Madrid le costaba y, de repente, como todos los días, el rival hizo un penalti estúpido, como fue costumbre en todo el tramo final del campeonato, de Ximo Navarro sobre Mendy, que marcó Benzema porque Sergio Ramos estaba castigado. Benzema lleva cuatro temporadas marcando gol a los alaveses, y es con Raúl, el máximo goleador de los 16 enfrentamientos.

Galería de imágenes del Real Madrid- Deportivo Alavés de la pasada temporada

 

 

 

Entre las anécdotas de los Real Madrid- Deportivo Alavés, aquella pareja de centrales en 1931, Ciriaco y Quincoces, enfrente, en el viejo Chamartín. Cambiaron de club y se midieron ya, a la temporada siguiente a su antiguo equipo. Solo Urretavizcaya (1931 y 1933) y Theo, ahora en el Milan, han jugado en los dos equipos en este partido en terreno merengue. En aquel primer partido, Según ABC, el Madrid obtuvo la victoria «por los pelos». 1-0 vencieron los locales, gol de García de la Puerta, en un centro templado de Eguía e indecisión de Ciriaco, que remató con acierto el delantero blanco barcelonés… El Real Madrid cantó el alirón contra el Alavés, en 2000-01. En el 3-0 de la 2018-19 la posesión a favor de los madridistas llegó a 71-28%. En el 4-0 de la 2017-18, Cristiano le brindó a Benzema un penalti en las postrimerías del choque, perdiendo la oportunidad de hacer un triplete; y Nacho jugó su partido de Liga nº 100 (ahora lleva 138). Marcelo, por las rotaciones, nunca jugó este partido. Guti y Roberto Carlos se alinearon en cinco ocasiones, igual que Astudillo y Magno, los que más veces conocen un Madrid-Alavés. Solo Benzema y Laguardia se han enfrentado sin faltar en las últimas cuatro campañas.

 

Zidane frente a Abelardo en el Real Madrid-Alavés de 2002-03 (5-2). Aquella tarde el jugador francés marcó en la primera jugada de partido. FOTO: Daniel G. López.
Real Madrid

Tags

Luis Prados Roa el

Entradas más recientes