ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Hawking se equivocaba: la materia oscura no está hecha de agujeros negros microscópicos

Una nueva investigación pone a prueba, y descarta, una de las teorías más especulativas del genial físico británico

José Manuel Nievesel

Los genios también se equivocan, y el físico Stephen Hawking, fallecido el 14 de marzo del pasado año, no fue una excepción a esa regla. Así lo ha demostrado el trabajo de un equipo internacional de investigadores, que ha puesto a prueba una de las teorías más especulativas del genial físico británico: que la materia oscura está formada, en su mayor parte, por diminutos agujeros negros primordiales, menores de una décima de milímetro, surgidos en el momento del Big Bang. Hawking, según los investigadores, no tenía razón esta vez. Los detalles del estudio se acaban de publicar en Nature Astronomy.

Los científicos saben bien que existe en el Universo «otro tipo» de materia, nunca vista hasta ahora porque no emite ninguna clase de radiación. Se trata de la materia oscura, de la que sí sabemos que es cinco veces más abundante que la materia ordinaria (la que forma todos los planetas, estrellas y galaxias que podemos ver), y que es sensible a la gravedad. Sin materia oscura, las estrellas que forman la Vía Láctea y las demás galaxias no podrían mantenerse unidas y se dispersarían por el espacio sin orden ni concierto.

Sin embargo, y para decepción de los científicos, todos los intentos hechos hasta ahora por detectar las partículas de las que se supone está hecha la materia oscura han fracasado, uno tras otro. Ni los laboratorios subterráneos, ni las observaciones a través de telescopios, ni tampoco los experimentos llevados a cabo en el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC (Large Hadron Collider) han conseguido arrancar a la materia oscura ni uno solo de sus secretos.

Leer AQUÍ el artículo colmpleto

Otros temas

Tags

José Manuel Nievesel

Post más recientes