Hace poco publiqué una reflexión sobre la perspectiva europea. El futuro de Europa coincide con el futuro de los distintos países y de los ciudadanos que los componen.
Las próximas elecciones son trascendentes y quien cree en Europa tiene el deber de empeñarse en el profundizar sobre su presente y futuro con renovado entusiasmo, pero al mismo tiempo con capacidad autocrítica que es la única que puede ayudar a avanzar hacia una Europa mas fuerte en todos los aspectos.
Creyendo en esto, he decidido promover en Top View unas serie de mesa redondas con empresarios y políticos con experiencia y de nueva generación para debatir sustancialmente cuatro importantes temas:
-El primero: ¿Qué ha representado Europa para la sociedad europea en más de 60 años desde su construcción?
-El segundo: ¿Cuál es la situación socio/económica de los países europeos respecto a los otro países occidentales o asiáticos?
-El tercero: ¿Qué no ha funcionado o no funciona en Europa y que está al origen del malestar social?
-El cuarto: ¿Qué se necesita para que Europa resuelva sus tensiones y proceda al nivel superior asegurando una clara perspectiva de futuro?
En definitiva: ¿Qué Europa queremos?
Próximamente en Top View os propondré:
“La Europa que necesitamos y que queremos”, unos debates que nos acercarán a las próximas elecciones europeas del 2019
¡Hasta pronto!
Europa