ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Top view por Giuseppe Tringali

Gestión empresarial y responsabilidades

Gestión empresarial y responsabilidades
Giuseppe Tringali el

Creo que todos estamos de acuerdo en que estamos frente a una gran revolución tecnológica, industrial y, sobretodo, cultural.

El perfil del líder y del administrador de este siglo XXI requiere nuevas competencias y nuevas sensibilidades.

Carrera y dinero ya no pueden estar desligadas ni de la capacidad de acierto, por supuesto, ni de la sensibilidad y responsabilidad que, como administradores, tenemos que sentir respecto a trabajadores, sociedad y accionistas.

Hoy el mundo es mucho mas complejo y mas competitivo.

La economía es global, hacer negocio es mas difícil, como es mas difícil atraer y retener inversores.

Los inversores, es decir, todos los accionistas -y mas aun los minoritarios- piden a los empresarios una buena gestión, piden fiabilidad y poder confiar en sus administradores. Piden ver resultados concretos, pero al mismo tiempo quieren administradores que apuesten constantemente por el futuro.

Hoy, con un sistema mediático super dinamico, super competitivo, en tiempo real y globalizado, la comunicación es una clave decisiva.

Una Empresa necesita ser transparente y convincente.

Hoy es necesario tener visión de cómo puede transformarse o implementarse el modelo de negocio, apostar por el talento y la diversidad y comunicar activamente con los grupo de interés para explicar visión, estrategias y decisiones.

Estas actividades, que llamamos intangibles, tienen una relevancia enorme.

Una mala gestión de los intangibles determina terribles e inmediatas consecuencias, cuando no inmediatamente económicas o reputacionales.

El éxito en el siglo XXI se basa en la cultura de la participación, de la colaboración y de la aportación de valor.

Las leyes, las reglas para un buen gobierno empresarial, son guías útiles y necesarias, pero sin nuestro protagonismo no tienen alma.

Son los consejeros y los primeros directivos los que tienen que ser el alma del buen gobierno.

El papel del Consejero en general, y de los consejeros independientes en particular, es clave.

Formar parte de un Consejo representa una gran responsabilidad, y no solo porque esta responsabilidad la impone la ley.

El Consejero tiene que participar activamente.

Con su experiencia tiene que aportar valor, ayudar y velar para que se actúe y se cumpla el buen gobierno corporativo.

Responsabilidad, participación, colaboración y comunicación son lo nuevos pilares sobre los cuales asentar el negocio.

En los últimos años han intervenido significativos cambios legislativos.

En el 2014 se modificaba la ley de Sociedades de capital para mejorar el Gobierno corporativo en relación a la Junta general, al CDA y a sus esquemas retributivos, y esto ha llevado a la necesaria aprobación de unas reformas estatutarias a veces complicadas.

Mientras, en el 2015 se publicó el nuevo código de las Sociedades cotizadas que incorporó 64 recomendaciones.

Las mas destacadas son:

-La reducción de 5 a 4 años como periodo máximo de nombramiento de los Consejeros.

-El nombramiento de un Consejero independiente Coordinador para las Compañías donde el cargo de CEO y Chairman recaiga en las misma persona.

-Los Presidentes de las comisiones de auditoria y de nombramientos tienen que ser elegidos entre los consejeros independientes.

-Una mayor presencia de consejeras.

Por ultimo, el pasado 22 de enero el Ministerio fiscal aprobó una circular sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas precisando que cualquier programa de compliance, su difusión y su respecto depende del inequívoco apoyo de la alta dirección de la Empresa.

Mas allá de estas novedades, el creciente peso de lo inversores en general, y de los extranjeros en particular, hacen patente la exigencia para la Empresa de una buena gestión, de un mayor dialogo y transparencia con sus stakeholders y con sus accionistas.

En este sentido, la actividad de Proxy Solicitation (Sociedad que ayuda a las Empresas cotizadas a mantener un contacto activo con los accionistas minoritarios e institucionales) en Europa y en España se está asentando como una clave estratégica para tener una Gobernance respetuosa de todos los accionistas.

En nuestro tiempo no se puede tener éxito, y el éxito no será reconocido, si no somos capaces de aportar valor.

Un valor claro y perceptible a los tres actores que antes he mencionado: trabajadores , sociedad y accionistas.

Si esto lo tenemos claro, el resto es una derivada natural, y las leyes no son una preocupación, si no una base de seguridad jurídica para todos.

EconomíaOtros temas

Tags

Giuseppe Tringali el

Entradas más recientes