ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La Reconquista: ¿un mito o una realidad histórica?

David Porrinas nos sumerge en un debate necesario sobre el uso del término Reconquista, una palabra con un significado que se ha retorcido y utilizado a la carta a lo largo de la historia de España.

Pablo Delgadoel

En este volumen que aglutina diferentes perspectivas sobre el tema, la Reconquista es el campo de batalla dialectico donde varios autores de reconocido prestigio en el ámbito académico presentan sus tesis en relación con los ocho siglos de intensas luchas entre cristianos y musulmanes, donde unos pretendían recuperar lo perdido y los otros conservar lo conquistado. O eso es lo que nos habían contado.

¿Se puede hablar de Reconquista en los términos clásicos conocidos por la mayoría? ¿Es legítimo su empleo para designar un periodo histórico que abarca casi ocho siglos? ¿Estuvieron cristianos y musulmanes a la gresca continua durante tantos años? ¿El principal motivo de esas escaramuzas fue la necesidad de recuperar territorios perdidos desde el año 711? ¿Realmente todo empezó con Don Pelayo en Covadonga, en colaboración con una intervención Mariana? ¿Existió don Pelayo tal y como nos lo han descrito? ¿Nace España como nación tras la culminación de la toma de Granada, tras varias campañas militares que abarcaron una década? ¿Ha sido el argumento utilizado para crear un sentimiento nacional construido por el discurso de los vencedores durante la Guerra Civil y los años posteriores?

Los ocho autores que vierten sus tesis en este libro ofreciendo visiones plurales, hablan con conocimiento de causa y abren debates en torno al tema que se sostiene en el mundo académico, con opiniones diversas y a veces enfrentadas entre ellos, pero siempre desde el rigor metodológico del historiador profesional, por eso, adentrarse en la lectura de ¡Reconquista! ¿Reconquista? Reconquista publicado por Desperta Ferro Ediciones este año 2024, sirve de herramienta que prepara al lector neófito y curioso para afrontar un debate saludable y fundamentado, alejado del ruido, el odio y la furia que se respira en las redes sociales. Confluyen aquí tres importantes corrientes de opinión; por un lado, quienes defienden que se debe seguir hablando de Reconquista, por otro lado, aquellos que piensan que puede emplearse, pero con restricciones; y finalmente, quienes creen que el término Reconquista debería desaparecer del vocabulario de los historiadores.

Esta falta de consenso es uno de los principales atractivos que ofrece el texto, ya que de esta manera se estimula y enriquece el necesario debate que la editorial ofrece en esta nueva colección llamada Debates de Historia. Finalmente, he de destacar como otro de los atractivos, sin duda, la manera tan sencilla de leer gracias a la redacción pedagógica con la que cada uno de los autores presenta sus tesis y opiniones.

Escrito por Javier DG

¡Reconquista! ¿Reconquista? Reconquista// David Porrinas // Desperta Ferro Ediciones // 2024 // 24,95 euros

Libros

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes