ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Dibujo para la revolución

Pablo Delgadoel

Una revolución es una acción y efecto de revolver o revolverse, es un cambio profundo, generalmente de carácter violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional propiciado a través de un levantamiento o sublevación popular, llegando a un cambio rápido y profundo en cualquier cosa, si consigue triunfar.

El mes pasado se produjo un hito histórico para el pueblo de Cuba, la visita de un presidente de los Estados Unidos tras más de varias décadas sin que un presidente estadounidense pise suelo cubano. Esto se originó hace más de 15 meses desde que Estados Unidos restableciese en julio de 2015 relaciones diplomáticas con la isla y su presidente Barack Obama inste al Congreso a levantar el embargo económico que mantiene sobre Cuba. Pero no siempre fueron “enemigos” Estados Unidos y Cuba. Washington apoyó a Fulgencio Batista para derrocar a Ramón Grau y reconoció el régimen dictatorial de Batista hasta la revolución castrista.

Llamada Revolución cubana fue el principal resultado del movimiento revolucionario cubano de izquierda que provocó la caída del régimen del dictador Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Guerrillero con Fidel Castro a la cabeza. Estados Unidos no reconoció el régimen y Cuba empieza una alianza con la URSS sobre la base naval de Guantánamo y su influencia económica en el mercado del azúcar. Rompen Cuba y Estados Unidos relaciones en 1961, y en 1962 en plena Guerra Fría el presidente John F. Kennedy, ordena el embargo económico y comercial como respuesta a la “ofensiva subersiva comunista a la que se ha alineado públicamente el Gobierno de Cuba”.

En dicha revolución hubo un personaje que ayudó a Fidel para que triunfase, fue Ernesto Guevara (Argentina 1928 – Bolivia 1967), conocido como Che” Guevara. Fue político, militar, escritor, periodista y médico argentino, más tarde con nacionalidad cubana, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución. Guevara participó desde la Revolución hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.

Convencido de la necesidad de extender la lucha armada, el “Che” Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.

 

“Fidel, en los nuevos campos de batalla, llevaré la fé que me inculcaste, el espiritú revolucionario de mi pueblo, la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes; luchas contra el imperialismo”.

Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra. El “Che” tuvo un sueño: unificar Latinoamérica y el resto del mundo subdesarrollado mediante la revolución armada para acabar de una vez por todas con la pobreza, la injusticia y los nacionalismos que la habían desangrado durante siglos. Desde las capitales revolucionarias de La Habana y Argel hasta los campos de batalla de Bolivia y el Congo; de los corredores del poder de Moscú y Washington hasta el exilio en el puerto de Miami, México y Guatemala.

Gracias a la rigurosa e ingente investigación llevada a cabo por el extraordinario reportero Jon Lee Anderson (1957) periodista especializado en conflictos y guerras, colaborador habitual de The New Yorker, y al dibujante mexicano José Hernández (uno de los más celebrados y talentosos autores de cómic y caricatura política del país azteca) tenemos la posibilidad de acercarnos de nuevo a la figura del “Che” Guevara, tan publicitada como, en parte, desconocida: un mito en vida y un mártir internacional tras su muerte. Unen fuerzas Anderson y Hernández para abrir un nuevo punto de vista y realizar una impactante novela gráfica sobre la vida de uno de los personajes más relevantes e icónicos del siglo xx: “Che. Una vida revolucionaria” (Sexto Piso).

A través de un dibujo realista y muy expresivo, en el que los personajes son retratados por Hernández con una grandeza y gran fidelidad, hacen que el lector se meta de lleno en la revolución, viendo las expresiones de las caras de los revolucionarios, los escenarios cargados de dramatismo en los que en alguna ocasión emplea la técnica de desenfocar los fondos, generando así, figuras extraidas en un primer plano que agrandan la historia y el momento narrativo gráfico, creando de esta forma una gran obra gráfica que no deja indiferente y en la que cuando la terminas consigues ver cómo pueden ser los colores de una revolución.

También se encuentran guiños históricos como la mítica fotografía realizada por Alberto Korda, una de las imágenes icónicas más reproducidas del mundo tanto en su original como en variantes que reproducen el contorno del rostro del “Che” Guevara, para uso simbólico, artístico o publicitario. Una foto que fué tomada cuando el guerrillero miraba el cortejo fúnebre de los muertos en el atentado terrorista al barco La Coubre, de origen francés que fue objeto de sabotaje en el puerto de La Habana el 4 de marzo de 1960 cuando transportaba armas y municiones. Las autoridades cubanas lo denunciaron como un acto terrorista de la CIA aunque no existen fuentes fiables para demostrarlo.

La obra se compone de dos volúmenes más, en este primero se centra de los años del “Che” en Cuba. Los años de Cuba, revive con precisión, colorido y dramatismo el período que abarca desde el embarco con destino incierto, a bordo del legendario Granma, hasta la partida del “Che” rumbo al Congo, para dar cauce a su inextinguible deseo de alterar para siempre el orden del mundo.

Una nueva interpretación de la obra del único biógrafo que ha tenido acceso exclusivo a los archivos del gobierno cubano en la que traza la trayectoria vital de Ernesto Guevara y la compleja personalidad del guerrillero. Deseando ya que aparezca el siguiente volumen.

“Che. Una vida revolucionaria” // Jon Lee Anderson y José Hernández // Sexto Piso // 24,90 euros // 2016

ArteFotografíaIlustracionesLibrosMedios

Tags

Pablo Delgadoel

Post más recientes