ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

«El mejor libro del mundo»

Bruguera recupera la adaptación gráfica del clásico «Tirante el Blanco», considerado por Miguel de Cervantes como el mejor libro del mundo

Pablo Delgadoel

Para Miguel de Cervantes, había un libro imprescindible y mágico. El autor dejó constancia de ello a través de uno de los personajes del Quijote, en concreto fue el cura, quién salvó de la quema de la biblioteca de don Quijote un libro que entusiasmado al verlo, no sólo le perdonó desparecer entre las llamas para siempre, sino que además se lo recomendó al barbero que lo leyera: «es el mejor libro del mundo». Ese libro era Tirant lo Blanc (Tirante el Blanco). Una novela caballeresca que fue la primera obra cumbre escrita en valenciano por el escritor de mismo origen Joanot Martorell y se supone concluida por Martí Joan de Galba. Publicada en Valencia en 1490 y traducida al castellano en 1511, es una mezcla del mundo real con un imaginario de caballerías y costumbres, con toques eróticos y humorísticos que fascinó a Cervantes y a muchas otras gentes a lo largo de sus ya más de 500 años de historia.

«Tirante el Blanco» ha sufrido múltiples interpretaciones y adaptaciones a diversos formatos como el cine y el cómic. La obra al ser de gran extensión, comienza con la narración de las aventuras de Guillem de Vàroic, quien instruye a Tirante en las normas de la caballería que combina con un realismo directo y crudo los ideales caballerescos de la época. El héroe es armado caballero tras diversos combates contra reyes, duques y gigantes con los que se va ganando una fama entre los grandes señores de Inglaterra. Desde entonces comienza un periplo por otras regiones como Francia, Sicilia, Rodas, Jerusalén, Alejandría, Trípoli y Túnez.

En su marcha a Bizancio se encuentra uno de los hechos clave de la historia, ya que ahí es donde se encuentra con Carmesina. El emperador había solicitado su presencia, ya que se encontraba la ciudad sitiada por el sultán y el Gran Turco, y es en Constantinopla dónde se enamora de la dama –protagonista femenina de la novela–, hija del emperador.​ La historia de estos amores, con la intervención de la viuda Reposada que intenta arrebatárselo y de la doncella Placerdemivida que ayuda a los novios a que esto no suceda, ocupan gran parte de la obra. Finalmente Tirante se casa con Carmesina y es nombrado césar del Imperio Bizantino; reconquista tierras a los turcos para más tarde llegar a enfermar y morir. Al saberlo, muere también Carmesina al no poder seguir viviendo sin su amado.

Toda una tragedia caballeresca de corte artúrico en la que la nobleza de los personajes, el amor, y sobre todo el honor, se entrelazan en una nueva reedición de la adaptación gráfica a cargo de Bruguera: «Tirante el Blanco» (la novela gráfica), texto clásico apaptado y prólogado por Mª Aurèlia Capmany (Barcelona, 1918), y guión de Andreu Martín (Barcelona, 1949) las ilustraciones son a cargo de Jaume Marzal (Valencia, 1946), que acercan de nuevo al gran público esta obra maestra de la literatura de caballerías, en versión cómic.

Con el estilo gráfico de los ochenta, en la que fue publicada en diversos tomos por Bruguera. En esta edición actual en un solo volumen, nos podemos recrear por la estética gráfica -de una década- en la que los colores lavados y contrastados, junto con unos trazos sencillos y que no dejan escapar detalle, texto y dibujo forman simbiosis caballeresca que atrapa y traslada a la época evocadora de los caballeros, del honor, de la lucha y sobre todo de un amor, que en esta obra entra en contraposición con los libros de caballerías, ya aquí el amor es sensual en lugar de platónico, y se presenta con gran sutileza en las escenas eróticas. Además, Marzal recrea toda la crudeza y fuerza de las luchas en las batallas acontecidas así como en torneos y enfrentamientos cuerpo a cuerpo, de los que no escatima detalle.

Una historia legendaria que junto a las de Sir Thomas Malory, nos hace disfrutar de una serie de motivos recurrentes dentro de lo que llamaríamos iniciación del caballero en sus primeras armas. Porque los certámenes o torneos que se realizaban en el siglo XV, muchos con motivo de grandes fiestas, Tirante pese a la imagen tópica de la novela histórica o el cine, la novela tiene, por detrás de la acción imparable, en una atmósfera inmóvil cuyo marco y paisaje de un espacio, sostienen y enriquecen a cada uno de sus personajes y a la acción en la que se desenvuelven.

La sensualidad y el deleite ante la enumeración de la riqueza gráfica, la parte de Sicilia y Rodas, las empresas militares de un Tirante que lo mismo coge la espada que tiene que estar al cuidado con una diferente clase de ayuda, como la ofrecida al ignorante y grosero de Felipe, quinto hijo del rey de Francia, en su difícil lucha por ganarse la voluntad de Ricomana de Sicilia. Hacen de el Tirante capitán, un organizador de hombres y tácticas que le convierten en hombre noble, seguro de si mismo, y hace que sus aventuras tomen el sentido y la fama del caballero por las que no se miden por el hecho de la aventura en sí, sino por la función práctica y por el provecho que se saca de ella.

El rejuvenecimiento de «Tirante el blanco» hace de él un personaje de carne y hueso, que comparándolo con don Quijote y salvando las distancias, a ambos les duelen golpes parecidos, enferman y mueren…,

Creo que pocos escritores pueden rivalizar con el talento narrativo de Malory y su Muerte del Rey Arturo, según la versión que nos dejó también ya más de quinientos años, las grandes leyendas de cada época deben volver a ser contadas, pues siempre hay en ellas algo nuevo por descubrir; cada interpretación se presenta a la siguiente generación con una renovada viveza y frescura en nuevos formatos narrativos, y es ahí donde radica su inmortalidad como este cómic. «Tirante el Blanco» un libro esencial en la historia de la literatura.

«Tirante el blanco» // Ilustraciones: Jaume Marzal Canós // Adaptación: Maria Aurèlia Capmany // Guion: Andreu Martín // Bruguera // 22,90 euros

Cómic Pablo Delgadoel

Post más recientes