El nickelodeon fue el primer tipo de espacio de exposición interior dedicado a proyectar películas, lo que hoy conocemos físicamente como sala de cine o sala de proyección. El nombre “Nickelodeon” se utilizó por primera vez en 1888 con Austin Nickelodeon, situado en la ciudad de Boston. Sin embargo, el término se hizo popular gracias a Harry Davis y John P. Harris, quienes abrieron su pequeño teatro el 19 de junio de 1905 con tal nombre en la calle Smithfield, en Pittsburgh (Pensilvania).
En 1995, este nombre lo escogió como cabecera la revista cinematográfica española dirigida por Juan Cobos, con financiación y edición de José Luis Garci que se publicó hasta 2003, llegando a publicar 33 números. La revista “Nickel Odeon” tenía una periodicidad trimestral (aunque en las últimas fechas fue irregular). Su tirada era de 7.000 ejemplares que no eran suficientes para recuperar la inversión de los mismos y tenía un tamaño aproximado de 300 páginas. Algunas de las portadas fueron realizadas por Eduardo Úrculo, quien además diseñó los Premios Nickel Odeon, que entregó la revista desde 1999 hasta su cierre. Uno de los atractivos de la revista fue el empleo de numerosas imágenes, muchas de ellas a toda plana. Un handicap que hacía que cada presentación encareciese notablemente la publicación.
La mítica revista “Nickel Odeon” fue un referente para todos aquellos amantes del buen cine en España. De un cine clásico que ha creado grandes obras maestras inolvidables y que para todo cinéfilo el análisis de estas obras siempre es un aliciente enriquecedor, que ayuda a entender mucho más cada obra en su conjunto y cada personaje y director en concreto, generando como resultado final un goce sin igual hacia el séptimo arte.
Después de varios años de números descatalogados, por lo que encontrar algún ejemplar de esta revista de referencia era casi tarea imposible. Una búsqueda realizada con pasión por aquellos aficionados al cine que no se pudieron hacer con un ejemplar en el momento de su publicación. Ahora en 2016 Notorius Ediciones las reedita en formato libro. Todo un acierto, ya que todo lo que sea recuperar la memoria cultural y acercar al enriquecimiento visual de nuestra sociedad de aquello que se hacía fuera de nuestras fronteras, es digno de reconocer y sobre todo, lo arriesgado de recuperar un proyecto difícil en lo económico. Desde aquí todo mi apoyo, por seguir creando contenidos en formato papel.
En una maquetación sencilla y efectista, en ella el texto es el gran protagonistas sin dejar de lado a las grandes imágenes de las películas que se reproducen en el papel. Los lectores podrán recordar o leer por primera vez todos aquellos artículos ya legendarios de autores tan insignes como Juan Cobos (su director), José Luis Garcí, Eduardo Torres-Dulce, Miguel Marías, David Trueba, Juan Manuel de Prada, entre tantos…
Ya han publicado dos volumenes
Uno dedicado al Western en donde se nos acerca a los cincuenta mejores western de la historia, haciendo un homenaje a los directores más emblemáticos del género y adentrándose especialmente en la figura del cineasta Budd Boetticher a través de una larga y definitiva entrevista. Además, ofrece una encuesta a cien españoles de renombre sobre sus western favoritos.
El otro volumen está dedicado a la comedia clásica, la Screwball Comedy. Howard Hawks, Frank Capra, Preston Sturges, Gregory La Cava, Mitchell Leisen… todos los grandes de la screwball comedy homenajeados en este libro. Cary Grant, Katarine Hepburn, Claudette Colbert, Carole Lombard… de todos ellos se reproducen declaraciones de primera mano. Y, por supuesto, la encuesta a cien personalidades de nuestro país sobre sus comedias favoritas. La Screwball Comedy, ese mundo maravilloso lleno de galanes de smoking, champán, sofisticación, frases ingeniosas y guerra de sexos.
Este tipo de contenido editorial atemporal es de un valor incalculable. Un valor del que iremos viendo más con la publicación de reediciones de nuevos números en los próximos meses, que servirán junto a estos ya publicados de fuente de inspiración, por su teoría y practicidad sobre los clásicos, que no debe pasar desapercibido para el público, ya que es un hecho mítico recuperar esta revista en un formato libro, que invita al coleccionismo de la publicación, así como de gran obra de consulta tanto para estudiantes, profesionales como aficionados. Cinéfilos. ¡A por ellos!
Nickel Odeon: El western 27,95 euros // Nickel Odeon: Screwball Comedies 23,95 euros
ArteLibrosMedios