En las guerras como bien se sabe, la primera víctima que sufre esa atrocidad es la vida, para luego dar paso al condicionamiento interesado del empleo de la verdad entre los bandos enfrentados y sus compinches. En Ucrania, como bien han relatado ya los medios, en estos casi dos meses de enfrentamientos con los rusos, su población ha sufrido muerte y un éxodo masivo de las ciudades, por una violencia que hacía décadas no se vivía en Europa.
Esa violencia sufrida, también sacude a las ciudades. Esos lugares materiales que sus habitantes los hacen posibles y que en una guerra se ve, se siente y se experimenta que la falta de sus gentes hace que una ciudad no sirva para nada. Como bien dice el gran experto, arquitecto, editor y profesor Luis Fernández-Galiano, las ciudades ucranias sufren un urbicidio, «mientras los museos ocultan, protegen o trasladan a lugar más seguro sus piezas más valiosas, y mientras la memoria depositada en libros, documentos o legajos se procura mantener fuera del alcance de este vendaval de destrucción, sus sedes arquitectónicas están trágicamente expuestas al impacto de los misiles o las bombas, a la onda expansiva de las explosiones que destruyen carpinterías y cubiertas, y a la consecuencia inevitable de los incendios que arrasan los interiores, traduciendo en cenizas unas lluvias de fuego que devastan también los cuerpos y las almas».
Palabras que se recogen en el último número publicado de la extraordinaria e histórica publicación Arquitectura Viva (242) Estallido en el Este. El urbicidio de Ucrania. Se ponen en valor y en reflexión, artículos, proyectos y urbicidios pasados, como el ocurrido en Sarajevo durante la última guerra en los Balcanes. «Recuerdos de otras ocasiones que demandaron textos políticos».
Lo que nunca vamos a saber es qué hubiera ocurrido si Putin no hubiera invadido Ucranía, podemos pensar ucronías como reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos. Lo que sí está claro es lo que se podemos ver y experimentar ante las atrocidades ocurridas con la ayuda de este número Arquitectura Viva, que combina la reflexión del horror con la esperanza de nuevas arquitecturas que se realizaron en su momento como la sinagoga de Babi Yar, en Kiev. Construida en una zona boscosas donde se produjo una de las peores masacres del siglo XX: entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941 unos 35.000 judíos fueron asesinados a tiros por los oficiales de las SS alemanas, y soldados de la Wehrmacht apoyados por tropas locales. Durante las siguientes semanas y meses, otros 10.000 judíos más, así como prisioneros de guerra soviéticos, comunistas, nacionalistas ucranios, gitanos y pacientes de un cercano hospital psiquiátrico fueron asesinados en las inmediaciones. Este ‘holocausto de las balas’ fue una de las mayores atrocidades de la era moderna. Lugar en el que recientemente cayeron varios misiles, a unos 100 metros de su caratectistica sinagoga en forma de libro. Parece que algunos aunque conozcan la historia, quieren volver a repetir todo lo malo que se hizo anteriormente.
En definitiva, el número 242 es una apuesta práctica y reflexiva que contextualiza un poco más el conflicto ucraniano y que invita al lector a conocer mejor y pensar sobre to lo que está ocurriendo a través de los artículos de Luis Fernández-Galiano que explica y comenta, especialmente lo que es difícil de entender para aclararlo, mediante los primeros compases del conflicto y anima a reflexionar sobre sus causas, mientras que contribuciones de Vladimir Belogolovsky, Jean-Louis Cohen y Slavoj Žižek refieren a su vez las serias consecuencias del conflicto a nivel cultural, sociopolítico y humano. Asimismo, se rescatan seis textos publicados al calor de otros shocks históricos y que se abordaron en esta revista con igual voz crítica, presentados en esta ocasión como retazos del turbulento panorama de las últimas décadas. En el apartado de Obras, dos sinagogas proyectadas por el estudio suizo de Manuel Herz ilustran cómo la arquitectura puede alumbrar espacios de consuelo y esperanza ante la barbarie.
El número se completa con un dossier que recoge ocho reformas domésticas llevadas a cabo por estudios jóvenes en Madrid, así como con las secciones habituales de Noticias, Libros y Productos.
Arquitectura Viva (nº 242). Estallido en el Este. El urbicidio de Ucrania / 18 euros
Arquitectura