ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Espejo de navegantes Expertos en arqueología naval

Fallece Pilar Luna, pionera de la arqueología subacuática

Flor Trejo Riverael

Murió la arqueóloga subacuática mexicana Pilar Luna Erreguerena a los 76 años de edad en la ciudad de Guadalajara, México. Pionera y fundadora de la arqueología subacuática en México. Pilar Luna estudio arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) donde encontró su vocación cuando en una clase el agua y la arqueología le sembraron una gran duda: ¿Qué pasa con el patrimonio cultural que existe bajo las aguas? Bajo esa inquietud empezó lo que sería una larga carrera en el estudio y defensa de los vestigios arqueológicos asociados a entornos acuáticos.

Fundó un grupo de buceo en la ENAH y fue invitada por George Bass a participar en el proyecto de excavación de un pecio bizantino en Cabo Gelidonya, en aguas turcas del Mar Mediterráneo. Esa experiencia le dio el impulso para empezar investigaciones subacuáticas en México. Tras la denuncia del hallazgo de un cañón del siglo XVI en la Sonda de Campeche por parte de buzos norteamericanos, se inicia la primera expedición oficial por parte del INAH y la Armada de México, bajo la dirección de Pilar Luna. La importancia del hallazgo motivó al director del INAH a crear, con la arqueóloga Luna a cargo, el Departamento de Arqueología Subacuática en 1980.

Bajo su cargo se llevaron a cabo numerosos proyectos en aguas continentales y mar territorial. Ante el enorme patrimonio sumergido o asociado a cuerpos de agua con que cuenta México, la arqueóloga Luna destacó por buscar llevar a cabo investigaciones interdisciplinarias compartidas con especialistas nacionales e internacionales. Trabajó en la elaboración de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático aprobado por la UNESCO en 2001. Su nombre siempre estará asociado a la defensa incansable para evitar el expolio y la destrucción de un patrimonio cultural que desde la perspectiva de Luna no sólo era de México sino universal.

A lo largo de su carrera siempre buscó formar nuevos profesionales para impulsar la disciplina. En 1994 llevó a cabo el primer diplomado de arqueología subacuática con el objetivo de integrar a jóvenes investigadores egresados de diversas disciplinas como la arqueología, la historia y la conservación al proyecto de investigación para estudiar y localizar los restos del navío Nuestra Señora del Juncal, accidentado en el Golfo de México en 1631. Con el ejemplo de este proyecto, Pilar Luna siempre defendió la importancia de no ceder a las presiones de empresas privadas que buscan lucrar con el patrimonio cultural en detrimento de la memoria histórica de los países.

Pionera y fundadora de la disciplina de arqueología subacuática en México, deja un gran legado que seguirá fortaleciendo y enriqueciendo la investigación arqueológica del patrimonio cultural sumergido.

FLOR TREJO RIVERA

Historiadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

 

——————————-

También puede interesarle

[Entrevista de Jesús Calero a Pilar Luna en ABC en 2016]

Otros temas Flor Trejo Riverael

Post más recientes