Tras la victoria de Padre Piquer ante SAFA Jorge Juan en un emocionante e igualado partido de baloncesto juvenil femenino, hablamos con Sergio Herrero, entrenador del equipo local. Un entrenador experimentado, pero cercano con árbitros, rivales y por supuesto con sus jugadoras, que nos atiende para contarnos sus impresiones sobre el partido y la temporada.
Lo primero de todo, enhorabuena por esa victoria. ¿Cómo has vivido el partido?
Ha sido duro, porque estaba igualado. A partir del segundo cuarto hemos subido el nivel de defensa y se ha notado la diferencia no solo a la hora de anotar sino también en no encajar puntos. Al principio, en los dos primeros cuartos hemos encajado doce puntos, y en los siguientes solo siete. Ahí ha estado la diferencia.
¿Pensaste en algún momento que el partido se os podría escapar viendo las reacciones de vuestro rival en ciertos momentos?
Sí, a finales del segundo cuarto cuando nos han llegado a empatar, además esos son los momentos clave porque ahí se ve si los equipos salen conectados o no tras el descanso.
¿Con qué te quedas de esta primera fase en la que el equipo finaliza en tercera posición?
Para nosotros ha sido una fase muy difícil, porque tenemos pocas jugadoras y se hace duro competir con ciertos equipos con más nivel y más jugadoras, pero yo me quedo con la parte positiva. Han ganado lo que tenían que ganar, han quedado terceras y tenemos que quedarnos con lo bueno.
¿Qué expectativas tenéis de aquí a final de temporada?
Pues intentar seguir mejorando el nivel de juego, la calidad a la hora de atacar, que es lo que nos falta, y a ver si podemos subir un puesto en la siguiente fase.
¿Cómo se motiva y se gestiona un equipo juvenil femenino para que haya compromiso en los entrenamientos y partidos?
Es una pregunta que tiene miga. Tiene que venir de la base, tenemos que intentar que haya una dinámica y un equipo antes, porque si no a estas edades se desconectan bastante y los equipos tienden a deshacerse. Yo creo que empezando desde pequeñas, con ganas y haciéndolas ver que el deporte es una fase del aprendizaje y de la educación se puede conseguir que aguanten los equipos a estas edades.
Y la última, ¿a ti qué te aporta personalmente ser entrenador de baloncesto?
Es como mi desconexión, me aporta mucho a nivel personal sobre todo, porque esto los que estamos aquí haciéndolo es por gusto, por placer. Aporta una parte sentimental y humana, es una manera de desconectar y de vivir el deporte, y creo que todo el que esté aquí es porque le gusta mucho el baloncesto y lo quiere compartir.
Iván Hernández
Otros temas