ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs ABCNClase por ABCnClase

Tres millones más de rayos al año por el cambio climático

Tres millones más de rayos al año por el cambio climático
ABCnClase el
A medida nuestro planeta se calienta, la caída de rayos aumentará alrededor de 12% por cada grado centígrado que aumente la temperatura del aire, según un nuevo estudio publicado en Science. Los rayos caen con más frecuentemente cuando hace más calor, pero es difícil cuántos más se producirán a medida que las temperaturas globales sigan subiendo como consecuencia del cambio climático.
Estimaciones previas habían utilizado técnicas indirectas que no eran muy sensibles a factores físicos como la tasa de precipitación. Esas estimaciones habían vaticinado que las descargas eléctricas podrían aumentar entre 5 y 100% por cada grado centígrado de aumento de la temperatura del aire.
Sin embargo,  David Romps y su equipo han construido un nuevo método para reproducir las descargas eléctricas que tienen lugar en Estados Unidos y estudiar su incremento con el cambio climático. Su método es mucho más preciso que los anteriores y está basado en características físicas, como la energía disponible para que el aire aumente de temperatura y las tasas de precipitación.
Los investigadores validaron su método y lo aplicaron en 11 modelos climáticos globales para predecir incrementos futuros en la caída de rayos.  Sus resultados sugieren que los rayos aumentarán alrededor de un 12% por cada incremento de un grado en la temperatura media del aire. Lo que significa unos tres millones más de rayos por cada  grado. Una cantidad que se suma a los aproximadamente 25 millones de rayos que caen al año sobre la tierra.
“Con el calentamiento, las tormentas eléctricas se vuelven más explosivas”, explica Romps.  “Esto tiene que ver con el vapor de agua, que es el combustible para la formación de las nubes de tormenta, también llamadas nubes de convección profunda. El calentamiento hace que haya más vapor de agua en la atmósfera, y si hay más de combustible, habrá tormentas de más intensidad”.
Los rayos, aparte de ocasionar daños a las personas, son el principal desencadenante de fuegos por causas naturales. Además generan, igual que los volcanes, óxidos de nitrógen0 -óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno  (NO2)-, un contaminante atmosférico que se combina con otros químicos para formar el smog. También se combina con las gotas de agua del aire para producir ácido nítrico, que contribuye a la lluvia ácida.
Este nuevo método de medición del incremento de descargas eléctricas tiene importantes implicaciones para el estudio del inicio de fuegos por causas naturales y la química atmosférica.
Otros temas
ABCnClase el

Entradas más recientes