Éxito y fracaso. Caras de una misma moneda que rueda por la intrincada superficie de la Blogosfera. El miércoles pasado, por la tarde, Twitter y la Blogosfera no eran el mejor lugar para aquellos que detestan los gadgets. El motivo era la keynote de Steve Jobs, desde San Francisco (California, EE.UU.), para presentar lo que, por los rumores que habÃan circulado por la Red en los dÃas previos, ya sabÃamos: el iPad, una especie de iPhone del tamaño de un netbook. Las presentaciones del CEO de Apple siempre son recibidas con la máxima expectativa (en el punto culminante se llegaron a publicar unos 2.200 tweets por minuto relacionados con el anuncio). Los fans de los productos de la manzanita para gozar con los nuevos productos y los detractores para echarlos por tierra. El último dÃa del mes, nos gusta traer a Weblog Magazine, las noticias más comentadas en la Blogosfera y en Enero, indudablemente, el anuncio del iPad tuvo una gran repercusión.
Pero contra los que aducÃan razones para no comprar el nuevo aparato de Apple o para odiarlo, otros lo consideraban el eslabón perdido.
El que ha recibido fuertes crÃticas ha sido Jason Calacanis, co-fundador de Weblogs Inc., quien en su Twitter no acertó ni una de sus previsiones acerca de las caracterÃsticas del iPad. Para más información sobre este asunto: ¿Qué opinan los blogs y medios especializados?.
Y el dÃa en que nació el iPad, otra noticia corrió como la pólvora: la dimisión de Arcadi Espada como director de Factual. Este medio digital, que veÃa la luz casi al mismo tiempo que desaparecÃa Soitu (cerrado por falta de pageviews), es de pago y la dimisión, según ha explicado el mismo Arcadi Espada, se debe al recorte que pretende aplicar la empresa al presupuesto de funcionamiento y sus discrepancias con el modelo y la orientación del periódico.
Hay una interesante entrevista a Arcadi Espada sobre Factual en Alzado.org, realizada el 7 de enero de 2010.
Por otra parte, el artÃculo de Arcadi Espada en el Squire de Febrero de 2010 (escrito naturalmente antes de que decidiera dimitir) tiene asà mucho más interés pues explicaba el funcionamiento de Factual y su modelo de negocio. Y contiene una frase a destacar: “No hay que confundir los blogs con el periodismo; pero creo que el formato de los blogs puede ayudar a definir el periódico del siglo XXI“. Estoy de acuerdo con la primera parte de su afirmación que no es suya sino de José Luis Orihuela: Qué son los blogs y cómo dejar de confundirlos con otra cosa. Y no tanto con la segunda. El formato, efectivamente, puede ayudar a definir el futuro del periodismo pero los blogs no son sólo un formato, también son una cultura, mientras que el periodismo es una profesión. Mézclese todo ello, agÃtese bien y el resultado puede ser cualquier cosa.
Con todos esos antecedentes llega otro medio digital, cuyo fundamento serán los blogs: Cuarto poder (más información: Cuarto Poder: un nuevo medio construÃdo a base de blogs). ¿Será una solución, para el periodismo del siglo XXI, definitivamente, apostar de pleno por los blogs?.
Noticias