Antonio Cambronero el 16 ago, 2009 La Red evoluciona a la velocidad del rayo. Del correo electrónico pasamos a la mensajería instantánea. Luego a los blogs y a las redes sociales, casi sin darnos cuenta. Pronto utilizaremos Wave, la próxima vuelta de tuerca, impulsada –claro está- por Google, un sistema que aunará todas las herramientas de comunicación en una y que, a finales de este año, podremos empezar a probar. Pero hay una tecnología que se consolida como base para el desarrollo de todas las nuevas herramientas. Se trata del XML, un formato que, en palabras de David de Ugarte, se configura definitivamente como la sangre digital de la Red, la tecnología básica para compartir e integrar todo tipo de contenidos en el flujo informativo general de la sociedad de la información. Sin RSS o ATOM (las especificaciones en formato XML más utilizadas y conocidas), la expansión de la blogosfera no se hubiese producido o, al menos, no al nivel conocido. Con los feeds y la sindicación, y los programas agregadores de contenidos, podemos estar al tanto de las actualizaciones de los blogs que queremos leer, sin permanecer atentos al momento en que sus autores publican. La información llega a nuestros dispositivos sin que nosotros vayamos a buscarla. Y ese concepto, se hace fuerte a caballo de los nuevo vientos que soplan en la red. Los agregadores se hacen, cada vez, más sociales. Ese es el caso de Google Reader, el lector de feeds del todopoderoso buscador, que la semana pasada implementaba nuevas funciones de carácter social. Una estrategia que comparte en toda su gama de productos: también lo hacía en iGoogle, el escritorio de inicio, añadiendo gadgets para compartir vídeos de YouTube y listas de tareaas pendientes, y jugar al Scrabble, entre otros. Google Reader desbancó a Bloglines, una aplicación que gozó de los favores de los internautas. Y fue debido, en parte, a la facilidad de uso y a que, poco a poco, ha ido incorporando funcinalidades muy interesantes y útiles. En definitiva, no solo puedes leer cómodamente las actualizaciones de tus blogs favoritos sino que tienes opciones para compartir, de muy diversas formas, los contenidos a los que estás suscrito. Las últimas novedades, aumentan la capacidad de socializar aún más la aplicación. Por ejemplo, el botón de “enviar a”, que permite enviar posts a servicios sociales como Blogger, Delicious, Digg, Facebook, MySpace, Reddit, StumbleUpon o Twitter. Y, aún más interesante, poder configurar el envío a cualquier otra plataforma, simplemente rellenando los valores de los parámetros que necesita la API correspondiente. Otros cambios importantes son el poder marcar como leído, según la antigüedad de los posts y poder subscribirte a los feeds que aparezcan en un Google Profile. Todos los cambios en Google Reader, como la reciente adopción del protocolo de nombre imposible Pubsubhubbub, están dirigidos a convertirlo en un suministrador universal de información. Con Pubsubhubbub, y su sistema de notificación push, en el apartado de enlaces compartidos, cualquier servicio puede conocer inmediatamente los enlaces que hemos marcado para compartir. Sindicación Comentarios Antonio Cambronero el 16 ago, 2009