ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs La riqueza de las regiones por aecr.org

Evolución del capital humano en Asturias: cancelación de efectos demográficos y crecimiento de las dinámicas metropolitanas

aecr.org el

Por Esteban Fernández y Fernando Rubiera, REGIOlab – Laboratorio de Análisis Económico Regional de la Universidad de Oviedo

La trayectoria demográfica reciente de Asturias, así como las proyecciones para el futuro, plantean un escenario de una pérdida considerable de población acompañada de un marcado envejecimiento de la población regional. Descendiendo a una escala espacial más pequeña, estas tendencias pasadas y las potenciales perspectivas futuras están afectadas por una pronunciada heterogeneidad geográfica, tal y como se ha apuntado en otros informes del Observatorio Regional que elabora REGIOlab. Sin embargo, los efectos negativos derivados típicamente del envejecimiento de la población, como pueden ser una menor tasa de actividad o una reducción en la productividad laboral, pueden atenuarse si en paralelo se observa una elevación del nivel de cualificación de la población. Este fenómeno (incrementos del llamado capital humano) ha sido estudiado recientemente en la literatura y se apunta como un posible antídoto frente a los efectos negativos de la pérdida y el envejecimiento de población de las economías regionales.

En el Observatorio de la Economía Asturiana REGIOlab analizamos el comportamiento reciente de la población asturiana en cuanto a su nivel de cualificación, medida a través del nivel de estudios completado. Para ello, analizamos los microdatos liberados (una muestra de alrededor de 4,5 millones de observaciones, de las que aproximadamente 77.000 corresponden a residentes en Asturias) del Censo de Población y Viviendas correspondiente a 2011 (el más reciente hasta la fecha) y estudiamos varios aspectos tanto a nivel regional como a la escala municipal que nos permite el detalle de los datos (la muestra solo permite identificar aquellos municipios mayores de 20.000 habitantes). En concreto, se estudió la dinámica reciente del nivel de cualificación de la población asturiana y su movilidad inter-municipal en términos de viajes entre su lugar de residencia y trabajo. Con el fin de que los resultados no estén condicionados por efecto de la edad, se incluyen únicamente en el análisis aquellas personas entre 18 y 65 años.

El primero de los objetivos del estudio realizado era estudiar las características más destacadas en cuanto al nivel de cualificación de la población asturiana en términos comparativos con 2001 (fecha de referencia del anterior censo). A modo de ejemplo la Tabla 1 presenta la comparativa del nivel de estudios alcanzado, clasificado en cuatro categorías, tanto a escala regional como para los 7 municipios mayores de 20.000 habitantes que es posible identificar. Para el resto de municipios se toma la horquilla de población empleada en el propio censo. Con el fin de extender la comparación, se muestran también los valores medios para el total nacional en ambos años.

A partir de los resultados recogidos en la Tabla 1, cabe apreciar varios fenómenos que apuntan a un mayor nivel de cualificación general en la población asturiana. El porcentaje de población con niveles de estudios más bajos (sin estudios o primarios) cae significativamente en alrededor de 13 puntos porcentuales, incrementándose simultáneamente el tramo de población con estudios universitarios, que pasa del 16,5% a más del 22% en diez años. El fenómeno observado a escala regional prácticamente mimetiza lo ocurrido para el total de España, y al mismo tiempo dentro de Asturias se observan dinámicas propias en algunos municipios.  Así, los municipios de carácter más rural (en los tramos más bajos de población) y los dos grandes municipios mineros, Langreo y Mieres, presentan tasas de población con un título universitario claramente inferior a la media regional y nacional. Por el contrario, las dos grandes ciudades de Gijón y, especialmente, Oviedo muestran tasas de universitarios marcadamente por encima de la media nacional.

Además de conocer dónde reside la población atendiendo a su nivel de cualificación, es interesante conocer dónde esta población más cualificada lleva a cabo su actividad económica. Para estudiar esto, se ha estudiado en la muestra la información sobre el lugar de residencia y el lugar de trabajo de los encuestados, a partir de la cual se han construido matrices donde se muestra por filas el municipio de residencia y por columnas el de trabajo. La Tabla 2 muestra esta matriz de movilidad para el total de trabajadores, mientras que la Tabla 3 se centra en los trabajadores con un título universitario. En términos generales, los resultados en la Tabla 2 revelan una alta movilidad por motivos laborales, que resalta las integración entre los diferentes municipios. Aproximadamente uno de cada tres trabajadores asturianos mayores de 18 años trabajaba en un municipio diferente a su lugar de residencia (más de 110.000 trabajadores), si bien esta proporción cambia sensiblemente municipio a municipio. Así, solamente una cuarta parte aproximadamente de los trabajadores en Oviedo o Gijón desempeñaba su trabajo en otro municipio diferente del lugar de residencia, siendo este porcentaje mucho mayor en el caso de otros municipios de menor población y que se han ido consolidando como zonas residenciales satélite de los principales núcleos urbanos de la región. Incluso en algunos municipios de tamaño mediano como Siero o Langreo esta proporción supera el 50%, y en otros de marcado carácter residencial como Castrillón se eleva a más del 60%.

La movilidad de la población con estudios universitarios se sitúa claramente por encima de la media del total de trabajadores. Las estimaciones recogidas en la Tabla 3 muestran como en los tres grandes municipios de Oviedo, Gijón y Avilés al menos la mitad de sus residentes con título universitario trabajaba también en ese municipio. En el resto de municipios (excepto los comprendidos en el tramo entre 10.000 y 20.000 habitantes) este porcentaje era claramente inferior al 50%, indicando que la mayoría de los trabajadores universitarios que residen en esas zonas tienen su actividad en otro municipio. Si leemos esa Tabla 3 por columnas, se observa como los municipios de Oviedo, Gijón y Avilés son los que concentran casi el 70% de los trabajos que ocupan las personas con una titulación universitaria, mostrando una especialización económica en actividades que requieren una mayor cualificación en general y un interesante proceso de acumulación de capital humano.

A modo de resumen, estos datos del último Censo de Población y Viviendas parecen indicar que Asturias está incrementando los niveles de cualificación de su población, lo que debería redundar en un impacto positivo en el medio-largo plazo que puede contribuir a atenuar los efectos negativos del envejecimiento de la población. Además, los datos acerca de la movilidad inter-urbana de los trabajadores con mayores niveles de cualificación muestran como su actividad se concentra en una parte muy específica de la región (Oviedo, Gijón y Avilés) haciendo que el volumen de concentración de estas zonas alcance la dimensión suficientes como para generar dinámicas de crecimiento de la productividad y la creatividad.

 

“La riqueza de las regiones” constituye un instrumento de comunicación e intercambio de ideas promovido por Asociación Española de Ciencia Regional (AECR). Para más información sobre la actividad de AECR visite su Página Web o síganos en FacebookLinkedin y/o Twitter.

 

Reflexiones
aecr.org el

Entradas más recientes