ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

Palmarés de la Supercopa de España

FC. Barcelona y Real Madrid han ganado 26 de las 39 ediciones del trofeo

Cristiano Ronaldo marcó un gol antológico en el Camp Nou en la ida en el torneo de 2017. En la imagen, junto a Messi, máximo goleador de la historia de la Supercopa de España. FOTO: EFE
Luis Prados Roael

El FC. Barcelona tratará de revalidar el título de la Supercopa, que el año pasado conquistó tras derrotar en la final al Real Madrid por 3-1 (Gavi 34′ Lewandovsky 45′ Pedri 69′; Benzema 93′). Los dos equipos habían eliminado en semifinales a Betis y Valencia respectivamente, ambos por penaltis. El Real Madrid perdió la oportunidad de igualar a su máximo rival en Supercopas (de 13-13 se quedó en los 14-12). Pese a la superioridad en el palmarés, llama la atención que el Real Madrid supere a los azulgranas en duelos directos en esta competición: seis veces los de Chamartín doblegaron a los catalanes y solamente dos, los del Camp Nou a los madridistas (2012 y 2023). Por primera vez participará el Atlético Osasuna (subcampeón de Copa) que junto al Atlético de Madrid (tercero en Liga y participante por estar el Real Madrid entre los dos primeros en los títulos de Liga y Copa) se medirán a los dos grandes de este torneo.

EDICIONES DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA (PALMARÉS)

Equipos- Veces campeón y subcampeón y temporadas campeón 

Equipo
Títulos
Subcampeón
                                                  Temporadas campeón

Barcelona
14
11
1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016, 2018, 2023

Real Madrid
12
6
1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012, 2017, 2020, 2022

Athletic C
3
3
1984, 2015, 2021

Deportivo
3
0
1995, 2000, 2002

At.Madrid
2
5
1985, 2014

Valencia
1
3
1999

Sevilla
1
3
2007

Zaragoza
1
2
2004

Mallorca
1
1
1998

RealSociedad
1
0
1982

Espanyol
0
2

R. Betis
0
1

LA PRIMERA SUPERCOPA

El primer gol de la historia de la Supercopa lo marcó Metgod en el Bernabéu, de cabezazo imponente, en un Real Madrid- Real Sociedad en el que los guipuzcoanos arrasaron a su rival en el partido de vuelta (4-0), en una prórroga contra nueve jugadores, por dos madridistas expulsados. La eliminatoria se jugó en dos miércoles ‘buscados’ en el calendario, por lo que hubo que poner uno de entre los días de las fiestas de Navidad (28 de diciembre) para aquel partido de vuelta en Atocha, disputado dos meses después de la ida (sin Juanito, por sanción; ni Santillana ni Stielike). Costaba encontrar había fechas para supercopas. De hecho, en la edición de la 85-86 no se jugó porque los dos equipos en la contienda no se pusieron de acuerdo en los días. Además, el Athletic (1985) y el Real Madrid (1990) fueron campeones por doblete: en esos casos, no se buscaba a un finalista, como hace algunos años, para poner al doble campeón a refrendar su entorchado (muchas veces sin éxito, como cuando el Mallorca venció al Barça en 1998). Los periódicos llamaban al torneo la ‘Supernúñez’, porque el mandatario azulgrana había contado a los periodistas que con estos dos nuevos torneos (nació también la Copa de la Liga) el Barça conseguiría alcanzar al Real Madrid en títulos. El objetivo ‘oficial’ era el económico, con la taquilla de esos dos partidos, repartida para ambos finalistas (el Real Madrid ingresó 15 millones en la ida de 1982, con solo media entrada). No se televisaron esos dos encuentros. En la tele, la noche del primer envite, pusieron Sesión de Noche, con homenaje a Henry Fonda. Era curioso entonces que la televisión no ofrecía el dinero suficiente que contrarrestara la escasez del público al estadio, por ser partido en la tele. En los años 1970 y 1980 los campos estaban semivacíos cuando el partido se televisaba. El Real Madrid cobraba una entrada extra de pie a los socios (costó 200 pesetas cuando el Marca costaba 35) y no valía el abono. Yo estuve en ese primer partido, el del 1-0 gol de Metgod (m.44). ABC escribió atinadamente, firmado por Gilera el día de su inauguración: «Es un torneo que no va a apasionar aunque figurará para ponerlo en las tarjetas de visita». Y apostilló: «El partido es ideal para ensanchar la alineación con hombres de la plantilla que estén descansados o que necesiten rodaje o entrenamiento público». Di Stéfano, por aquel entonces el entrenador del Madrid, se limitó a decir una obviedad, muy propia, por otra parte, del gen del club de Chamartín: «El Real Madrid está obligado a ganar todos los títulos». Aquella temporada el Real Madrid fue finalista de los cinco torneos que disputó, sin ganar ninguno.

Madrid, 13/10/1982. Partido de ida de la primera Supercopa de España disputado en el Santiago Bernabéu entre el Real Madrid y la Real Sociedad, que terminó con ventaja madridista por 1-0. En la imagen, Ito intenta controlar el balón ante la mirada de Arconada, Olaizola y el madridista Ángel. FOTO: José García

El estreno de la Supercopa de España lo vi en el estadio en tribuna del fondo sur (por aquel entonces, cuando iba poca gente ¡y fue poca gente! los socios podíamos saltar furtivamente a tribuna cubierta con cierta facilidad). Pero en aquel partido no debió de haber barreras entre las localidades de distinto precio, porque me senté junto a mi madre, que les aseguro no era partidaria de saltar y subirse por una valla para tener una mejor localidad. El partido de ida se jugó el día que confirmó la presidencia Luis de Carlos por cuatro años más, tras ganar a Mendoza por 10,752 votos contra 7.660. ¡El partido lo arbitró Negreira!, cuya persecución a los jugadores madridistas fue constante: ignoraba faltas por entradas violentas, con aspavientos hacia el atacante para que se levantase, lo que enfureció a la grada. Negreira se encaraba mucho con los futbolistas de forma desafiante. Ricardo Gallego, al terminar el choque, declaró a la prensa respecto del árbitro: «Ha estado buscándome todo el rato». Sacó 12 tarjetas (en la época no se sacaban tantas como ahora) y expulsó a Juanito. Negreira también habló (entonces los árbitros se sometían a declaraciones igual que los jugadores ahora): «¿Que (yo) provoco a los jugadores? –dijo- ¡si las zancadillas las ponen ellos!»

 

Supercopa de 1997. Rivaldo en la ida del Camp Nou, rodeado por Jaime, Raúl y Seedorf. Pese a la ventaja mínima del Barça (2-1), los blancos golearon en la vuelta en el Santiago Bernabéu (4-1). FOTO: Berrocal

EDICIONES DE LA SUPERCOPA DE ESPAÑA (RESULTADOS)

Nº edición- año- campeón- nº títulos (suma)- finalista y marcadores

CAMPEÓN

Subcampeón
Ida
Vuelta

1
1982-1983
REAL SOCIEDAD
1
Real Madrid
1-0
4-0

2
1983-1984
FC BARCELONA
1
Athletic
1-3
0-1

3
1984-1985
ATHLETIC CLUB
1
DOBLETE

4
1985-1986
No hubo

3-1
1-0

1987-1988
AT. MADRID
1
FCB

5
1988-1989
REAL MADRID
1
FCB
2-0
2-1

6
1989-1990
REAL MADRID
2
DOBLETE

7
1990-1991
REAL MADRID
3
FCB
0-1
4-1

8
1991-1992
FC BARCELONA
2
At. Madrid
0-1
1-1

9
1992-1993
FC BARCELONA
3
At. Madrid
3-1
1-2

10
1993-1994
REAL MADRID
4
FCB
3-1
1-1

11
1994-1995
FC BARCELONA
4
Zaragoza
0-2
4-5

12
1995-1996
DEPORTIVO
1
Real Madrid
3-0
1-2

13
1996-1997
FC BARCELONA
5
At. Madrid
5-2
3-1

14
1997-1998
REAL MADRID
5
FCB
2-1
4-1

15
1998-1999
MALLORCA
1
FCB
2-1
0-1

16
1999-2000
VALENCIA
1
FCB
1-0
3-3

17
2000-2001
DEPORTIVO
2
Espanyol
0-0
2-0

18
2001-2002
REAL MADRID
6
Zaragoza
1-1
0-3

19
2002-2003
DEPORTIVO
3
Valencia
3-0
0-1

20
2003-2004
REAL MADRID
7
Mallorca
2-1
3-0

21
2004-2005
ZARAGOZA
1
Valencia
0-1
1-3

22
2005-2006
FC BARCELONA
6
Betis
0-3
1-2

23
2006-2007
FC BARCELONA
7
Espanyol
0-1
3-0

24
2007-2008
SEVILLA
1
Real Madrid
1-0
3-5

25
2008-2009
REAL MADRID
8
Valencia
3-2
4-2

26
2009-2010
FC BARCELONA
8
Athletic
1-2
3-0

27
2010-2011
FC BARCELONA
9
Sevilla
3-1
4-0

28
2011-2012
FC BARCELONA
10
Real Madrid
2-2
3-2

29
2012-2013
REAL MADRID
9
FCB
3-2
2-1

30
2013-2014
FC BARCELONA
11
At. Madrid
1-1
0-0

31
2014-2015
AT. MADRID
2
Real Madrid
1-1
1-0

32
2015-2016
ATHLETIC CLUB
2
FCB
4-0
1-1

33
2016-2017
FC BARCELONA
12
Sevilla
0-2
3-0

34
2017-2018
REAL MADRID
10
FCB
1-3
2-0

35
2018-2019
FC BARCELONA
13
Sevilla
2
1

36
2019-2020

3
1
RM
VAL

36
2019-2020

3
2
ATM
FCB

36
2019-2020
REAL MADRID
11
At. Madrid
0
0
RM
ATM

37
2020-2021

1
2
RM
ATH

37
2020-2021

1
1
RDS
FCB

37
2020-2021
ATHLETIC CLUB
3
FCB
3
2
ATH
FCB

38
2021-2022

3
2
RM
FCB

38
2021-2022

1
2
ATM
ATH

38
2021-2022
REAL MADRID
12
Athletic
2
0
RM
ATH

39
2022-2023

1
1
RM
VAL

39
2022-2023

2
2
FCB
BET

39
2022-2023
FC BARCELONA
14
Real Madrid
3
1
FCB
RM

MÁXIMOS GOLEADORES DE LA SUPERCOPA  

14
Messi

7
Raúl

7
Benzema

6
Stoichkov

6
Begiristain

5
Kanouté

4
Aduriz

4
Cristiano

4
Bakero

4
Xavi

 

Partido de vuelta en el Bernabéu entre Madrid y Barça, en la Supercopa de 2017, en la que los blancos salieron campeones. En la imagen Benzema rodeado de contrarios, con Mascherano y Rakitic en un primer plano. El francés no pudo superar a Raúl en la tabla de máximos artilleros del club blanco en el torneo nacional. Los dos lideran con siete goles una clasificación con 32 compañeros. FOTO: Ignacio Gil

GOLEADORES DEL REAL MADRID EN LA SUPERCOPA 

7
Raúl

7
Benzema

4
Cristiano Ronaldo

3
Van Nistelrooy

3
Butragueño

2
Higuaín

2
Sergio Ramos

2
Figo

2
Alfonso

2
Zamorano

2
Michel

2
Hugo Sánchez

2
Modric

1
Isco

1
Kroos

1
Asensio

1
Propia meta (Piqué)

1
James

1
Di María

1
Xabi Alonso

1
Ozil

1
De la Red

1
Drenthe

1
Cannavaro

1
Ronaldo

1
Bechkam

1
Fabio Concençiao

1
Mijatovic

1
Seedorf

1
Hierro

1
Aragón

1
Metgod

1
Valverde

1
Vinicius

Otros temas

Tags

Luis Prados Roael

Post más recientes