ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

El VAR, el fuera de juego de Morata y otras protestas

El espectador, acostumbrado toda la vida a los errores de apreciación de los árbitros, asiste atónito al error de la norma

Luis Prados Roael

La llegada del VAR ha revolucionado la forma en la que el aficionado protesta la semana siguiente. A las equivocaciones de toda la vida, se unen ahora otras a las que no estamos acostumbrados: el árbitro ve en la tele lo que no ha pasado. Y lo que es más grave aún: el árbitro decide contrariamente a lo que dice la norma (que también ha pasado en la final de Copa de baloncesto). Veamos las similitudes de las tres jugadas siguientes.

JUGADA 1

Filipe (jugador 3) centra. Morata (jugador 1) se encuentra en posición adelantada de fuera de juego. Morata no interviene ni hace por intervenir. Amat (jugador 2) cabecea y en ese rechace (una salvada dice el reglamento) Morata se hace con el balón (aprovechándose de su situación adelantada en el momento del pase de Filipe). Morata juega el balón y es entonces cuando es fuera de juego, que se produjo en el momento del pase de Filipe y que no se había consumado como acción ilegal hasta que Morata hizo por jugar. Si el centro de Filipe hubiese sido gol, Morata hubiera estado en fuera de juego posicional y la acción hubiera sido legal. Si Amat en el cabezazo hubiera introducido el balón en su propia meta, Morata hubiera estado en fuera de juego posicional y el gol hubiera sido legal. Pero la jugada es fuera de juego, al intervenir Morata ganando ventaja en la posición que tenía adelantada al centrar Filipe.

 

JUGADA 2

Roberto Carlos (jugador 3) centra. Mijatovic (jugador 1) se encuentra en posición adelantada de fuera de juego. Mijatovic no interviene ni hace por intervenir. Iuliano (jugador 2) despeja y en ese rechace (una salvada dice el reglamento) Mijatovic se hace con el balón (aprovechándose de su situación adelantada en el momento del pase de Roberto Carlos). Mijatovic juega el balón y es entonces cuando es fuera de juego, que se produjo en el momento del centro chut de Roberto Carlos y que no se había consumado como acción ilegal hasta que Mijatovic no hizo por jugar. Si el centro de Roberto Carlos hubiese sido gol, Mijatovic hubiera estado en fuera de juego posicional y la acción hubiera sido legal. Si Iuliano en el despeje hubiera introducido el balón en su propia meta, Mijatovic hubiera estado en fuera de juego posicional y el gol hubiera sido legal. Pero la jugada es fuera de juego, al intervenir Mijatovic ganando ventaja en la posición que tenía adelantada al centrar Roberto Carlos (*).

 

JUGADA 3

Cristiano Ronaldo (jugador 3) chuta. Isco (jugador 1) se encuentra en posición adelantada de fuera de juego. Isco no interviene ni hace por intervenir. Buffon (jugador 2) para y despeja y en ese rechace (una salvada dice el reglamento) Isco se hace con el balón (aprovechándose de su situación adelantada en el momento del disparo de Cristiano). Isco juega el balón y es entonces cuando es fuera de juego, que se produjo en el momento del chut de Cristiano y que no se había consumado como acción ilegal hasta que Isco no hizo por jugar. Si el disparo de Cristiano hubiese sido gol, Isco hubiera estado en fuera de juego posicional y la acción hubiera sido legal. Si cualquier defensor de la imagen hubiera despejado e introducido el balón en su propia meta, Isco hubiera estado en fuera de juego posicional y el gol hubiera sido legal. Pero la jugada es fuera de juego, al intervenir Isco ganando ventaja en la posición que tenía adelantada al disparar Cristiano.

 

Dice la regla XI relativa al fuera de juego que, mientras hay posición de fuera de juego hay tres cosas que un jugador no puede hacer:

  • Interferir en el juego.
  • Interferir en un oponente.
  • Ganar ventaja por estar en fuera de juego, cuando el balón haya sido:

1- Desviado o haya rebotado en un poste, en el travesaño, en un miembro del equipo arbitral o en un adversario.

2- «Salvado» deliberadamente por un adversario.

  • Se considera que un jugador en posición de fuera de juego (sic) no ha ganado ventaja de dicha posición cuando recibe el balón de un adversario que deliberadamente juega el balón, con la excepción de una «salvada» deliberada por parte de un adversario. Se entiende por «salvada» una acción realizada por un jugador con el fin de detener o desviar, o intentar detener o desviar, el balón que va en dirección a la portería o muy cerca de ella con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos/brazos (a menos que sea el guardameta en su propia área de penalti).

 

La llegada del VAR al fútbol plantea un problema que antes no existía. Antes los errores del árbitro eran «errores de hecho», errores de apreciación. El árbitro no había visto la posición de Morata. Además no tenía que dar explicaciones. El VAR exige darle una explicación al espectador, tal como hizo la UEFA la semana pasada en el partido Ajax-Real Madrid. Pero ¿qué explicación puede darse del gol de Griezmann, una vez que los árbitros del VAR valoran que Morata no está en fuera de juego, con equivocación de la norma? Es decir, no se equivocan (como en los penaltis a Vinícius) por apreciación de si hubo infracción o dónde la hubo. Se equivocan en el Derecho. Se equivocan por no aplicar la norma. El error de Derecho se produce cuando «la resolución de que se trate se haya dictado con un desconocimiento manifiesto (sic) de…la norma ». El error en el gol de Morata no está en que el VAR cree que Amat juega deliberadamente el balón, sino en no aplicar esa norma, que existe, y que rige la normativa del fuera del juego. Digamos que estamos ante un caso parecido al de la final de la Copa del Rey de baloncesto. El error final no está en ver o no ver una infracción, sino en el desconocimiento de la norma al aplicar el reglamento: aquello no era canasta.

 

(*) La descripción del gol de Mijatovic en Amsterdam está hecha sobre la base de las imágenes incompletas de la extensión del terreno de juego. NO hay ni una sola imagen en la que se vea todo el campo. Esa jugada nació en un pase por el extremo derecho, en la misma línea de fondo, con Panucci y Pessotto como protagonistas. NO hay ni una imagen de Pessotto en el momento en que Roberto Carlos dispara. Si vemos la jugada, puede apreciarse como Montero, al tirar la línea del fuera de juego, gira su cabeza al costado donde estaba Pessotto. Y tras el gol no protesta. Montero tenía la imagen entera de la jugada. Igual que el linier y que yo, que estuve allí. Pero ninguna tele nos ha conseguido esa imagen.

Otros temas

Tags

Luis Prados Roael

Post más recientes