ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Real Madrid: Historia y nada más por Luis Prados Roa

El Celta en el Bernabéu, sin Liga que jugar

Madrid, 21/04/1974. Partido de liga disputado en el estadio Santiago Bernabéu entre el Real Madrid y el Celta de Vigo, que terminó con victoria local por 6 goles a 1. En la imagen, Rafa Marañón marcando ante el defensa Hidalgo, sin que la estirada de Aguerre pueda impedirlo. Al fondo Rivas
Luis Prados Roael

El Celta visita el Santiago Bernabéu sin nada en juego y con los blancos sin opciones, a muchos puntos del campeón, Barcelona. Ocurrió en la temporada 73-74, aquel año de la llegada de Cruyff. A cuatro jornadas del final ya estaba cantado el alirón. Los azulgranas sacaban 16 puntos al Madrid, que eran más que ahora (hubieran sido 24, con tres puntos la victoria). El Real Madrid era décimo en la tabla, y el Celta, con aquella columna vertebral formada por Rivas, Juan, Fernández Amado, Castro y Jiménez, era undécimo. 6-1 ganó el Real Madrid, que adelantó dos puestos en la tabla (terminó octavo finalmente en la clasificación). Los extranjeros Netzer y Mas se reivindicaron ante la afición. Había sido el primer año de la apertura del mercado al exterior y el Barcelona, con Cruyff y Sotil, había sido imparable. Parecía que hasta seis o siete equipos habían fichado mejor que los del Bernabéu, que se hicieron con Óscar Más, del River Plate, y Netzer, del Borussia Moenchengladbach. El alemán era un fino mediocampista, delicioso. Jugaba con gran elegancia y desplazaba en largo el balón con extraordinaria precisión. Ocurrió que aquel Real Madrid fue un desastre. Acabó con Miguel Muñoz fuera del banquillo, después de 15 años, y desanimó a la afición, que además había visto que el Atlético de Madrid estaba a punto de jugar su primera final de la Copa de Europa.

 

 

El Real Madrid recibe ahora al Celta de Vigo, al que ha vencido 40 veces como local en Liga, de 51 encuentros (78,43%), con cinco empates y seis derrotas. 152 goles del Madrid contra 43 de su oponente. Casi la mitad de las veces (25) el Madrid consiguió mantener la portería imbatida (en 1399 partidos de Liga en casa contra todos, en 577 quedó a cero el equipo visitante). Los madridistas llevan 25 visitas del rival consiguiendo en todas gol. Con la victoria del año pasado son ya cinco victorias blancas consecutivas; el Celta no perdía tres veces seguidas en el Bernabéu desde 1997. Hasta 14 veces seguidas lograron ganar los locales.

 

Más goles que aquel 6-1 de 1974 hubo en la 1955-56 (8-3; iban 5-1 a los 22 minutos); y hace dos campañas (7-1, con cuatro goles de Cristiano). 1-4 es la mayor victoria celeste, en la 47-48, que remontó un primer gol de Molowny, con dos goles de Pahíño. Di Stéfano es el máximo goleador de los Real Madrid- Celta, con 11 goles (con dos tripletes). 10 tantos lleva Cristiano Ronaldo. Seis marcaron Raúl y Olmedo (que logró otro más con el Celta cuando emigró a Balaídos). Y cinco, Pruden, Pahíño y Olsen. Del Pino es el máximo artillero visitante, con cuatro dianas. Raúl fue el que más partidos jugó (12). Manolo, Mostovoi, Juan, Villar y Simón lo hicieron en siete, los que más por parte rival. Han jugado este partido con los dos equipos Pahíño, G.Alonso, Muñoz, Olmedo, Losada, Cañizares, Míchel Salgado, Makelele y Núñez.

 

Aquella goleada de 1974 contra el Celta, Netzer reaparecía de una lesión (tuvo varias aquella campaña) y aunque no marcó, hizo un gran partido. Y Mas hizo un triplete (máximo goleador del equipo, con 11 goles en aquella Liga). Cuajó su mejor encuentro como madridista. Los goles del argentino fueron auténticos pepinazos, obuses… El pequeño extremo tenía gran potencia en su zurda. También marcó dos goles Rafa Marañón, que se marcharía a final de campaña al Español para hacer historia en Sarriá (110 goles en nueve temporadas). Pirri jugó atrás, de hombre libre, un puesto que empezaba a estrenar. Había jugado ya de defensa marcando a Gárate y la experiencia no fue la mejor. Al acabar esa Liga el Madrid arrasó en la Copa del Generalísimo, con todas las eliminatorias en el mes de junio, con Pirri ya de líbero, para siempre, formando pareja con Benito. Ya nunca regresaría al centro del campo. Zoco jugó unos minutos contra el Celta. En ese mes había anunciado su retirada. Llovió antes del partido, pero salió el sol y acudió mucho público a Chamartín. Estaba de visita el entrenador Miljanic para ver a su futuro Real Madrid. El Celta jugó de rojo y extrañaba. Un fotógrafo del diario Informaciones llevaba un peto colorado y le obligaron a quitárselo, cosas de los nuevos tiempos. El portero Aguerre dijo que nunca le habían metido seis goles, y, además, reconoció ante los medios que falló en dos de ellos. Arza, técnico celtiña entonces, dijo que quisieron sorprender al Madrid jugándole adelantado. Así les fue…

Un periodista preguntó a Bernabéu qué le pareció su equipo; y don Santiago le contestó: «a mí todo lo que hace el Real Madrid me parece bien, como a los padres lo que hacen sus hijos».

Otros temasReal Madrid

Tags

Luis Prados Roael

Post más recientes