ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Vittorio Colao: “El sector de las telecomunicaciones está estancado en Europa”

José Manuel Nievesel

No hay que dejarse engañar por su casi eterna sonrisa. En efecto, basta una décima de segundo para que lo que a primera vista parece un simple gesto simpático y cordial se transforme en una fina ironía. El sentido del humor es un bisturí muy afilado y que Vittorio Colao, el máximo ejecutivo de Vodafone, maneja como un experto. “Los de las preguntas incómodas a la izquierda – dice ante los periodistas que ayer nos reunimos con él en el MWC de Barcelona- . Los de las preguntas inteligentes a la derecha”. Y las preguntas, de las dos clases, empiezan a desgranarse.

-Telefónica acaba de anunciar un acuerdo con Mozilla para desarrollar una nueva plataforma de telefonía móvil basada en HTML5. ¿Qué opina al respecto?

-Creo que cualquier iniciativa que beneficie las soluciones abiertas es buena y nosotros no podemos más que estar de acuerdo con eso.

-¿Planea Vodafone hacer algo parecido?

-Estamos abiertos a acuerdos con terceras partes y a colaborar con cualquier empresa o institución que favorezca la implantación de la sociedad digital.

-Ustedes acaban de presentar Joyn, un servicio de comunicación integrada a través del móvil…

-Joyn es una evolución en la forma de comunicarse, una solución en la que se combinan los servicios de voz y datos, y tiene un gran potencial para incrementar las comunicaciones. Los usuarios van a poder estar conectados de forma permanente e integrar cualquier forma de comunicación en una, desde los SMS a los chats, la voz o las videoconferencias.

-¿No reducirá esto sus ingresos en SMS, que siguen creciendo en Europa?

-En absoluto. La cuestión es que el 37% de los europeos ya tienen tarifas combinadas de voz y datos, y usan indistintamente la mensajería por SMS y el Facebook o las redes sociales. En el modelo actual, la voz, los mensajes y los datos se pagan por separado. Ahora habrá una tarifa única que lo incluya todo.

-¿Cómo ve la situación en Europa?

– El sector de las telecomunicaciones está estancado en Europa, y ello se debe en parte a una mala regulación por parte de los gobiernos. La Comisión Europea entiende bien a este sector, pero los reguladores locales siguen aplicando esquemas del pasado. El regulador debe darse cuenta de que los retos han cambiado y hay que adaptar la normativa. No hay que regular los mercados, sino dejar que sea la propia competencia quien lo haga.

– La velocidad y capacidad de las redes sigue aumentando sin freno. ¿Es realmente necesario disponer de estas “superautopistas” de la información?
 
– Europa necesita más inversiones. En todos los lugares en los que las redes móviles son mas rápidas y baratas florecen mas negocios y se acelera la economía. Y Europa se está dejando adelantar y está perdiendo poco a poco la ventaja que tenia en este campo. Sólo le diré que diez puntos de aumento en la banda ancha equivalen a un 0,6% de crecimiento del PIB en los países ricos, y hasta un 1,8% en los países pobres.

– No hay demasiada competencia en Europa?

– ¿Y qué significa demasiada competencia? Lo que hay que evitar son los monopolios. Es bueno que haya varios operadores. Nunca son demasiados. Al final, el que elige es el  consumidor y es bueno que se planteen formulas muy diferentes.

– ¿LTE (Long Term Evolution, el sustituto del actual 3G) o fibra óptica?


No hay que ser dogmáticos. La religión no es buena para diseñar de redes. Y no se trata de empeñarse en una u otra tecnología, sino de combinarlas para que el resultado sea realmente efectivo. En España, por ejemplo, LTE será una tecnología fantástica y será muy útil para las zonas rurales, mientras que la fibra óptica servirá para comunicar las grandes ciudades. Hemos replanteado nuestras estrategias y ofertas en países como España, muy afectados por la crisis. Y mantenemos, incluso aumentamos, nuestras inversiones aquí. Tanto en redes como en infraestructura.

Tecnología José Manuel Nievesel

Post más recientes