ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Un estudio confirma que el iPhone es adictivo

José Manuel Nievesel

Una encuesta de la Universidad de Stanford (y publicada por LiveScience) acaba de confirmar lo que muchos usuarios de un iPhone ya sospechaban desde hace tiempo: que el teléfono ideado hace ya tres a�os por Steve Jobs puede crear adicci�n. La investigaci�n fue llevada a cabo sobre 200 estudiantes propietarios de un iPhone. El 70% de ellos s�lo lo ten�an desde hace menos de un a�o.

Esa es precisamente una de las tendencias m�s sorprendentes del estudio, lo r�pido que un iPhone puede llegar a convertirse en una parte imprescindible de la vida de sus propietarios, as� como el hecho de que la mayor�a de ellos confiesa abiertamente que se sentir�a perdido si de pronto tuviera que prescindir de él.

Pero veamos algunos datos interesantes. Cerca del 85% de los due�os de un iPhone utilizan el teléfono como reloj, y hasta un 89% lo usan como despertador. De hecho, el 75% de los j�venes participantes en el estudio admiten que se meten con su iPhone en la cama al irse a dormir, y hasta un 69% aseguran que es mucho m�s probable que se olviden de la cartera al salir de casa que de su preciado teléfono.

Muchos de los estudiantes son perfectamente conscientes de su dependencia, y cuando se les pidi� que la valoraran en una escala del uno al cinco, el 10% de ellos no dud� en elegir el valor m�ximo, el 34% se qued� en un cuatro y s�lo un 6% afirm� no ser adicto en absuluto. Entre los que no se consideraron del todo “enganchados” al dispositivo, un 32% mostraron su preocupaci�n ante la posibilidad de convertirse en adictos en alg�n momento.

Tres de cada diez encuestados no dudaron en calificar su iPhone como “una ventana abierta al mundo”. Casi el mismo porcentaje calific� el invento de “peligrosamente encantador” y un 41% admiti� sin tapujos que perder su iPhone supondr�a “una tragedia”.

Para Tanya Luhrmann, profresora de antropolog�a de la Universidad de Stanford y m�xima responsable de la investigaci�n, “una de las cosas m�s llamativas que pudimos comprobar durante las entrevistas fue el grado de identificaci�n de los encuestados con su iPhone. Y no era tanto por el objeto mismo, sino sino por la cantidad de informaci�n personal que conten�a, tanta que se hab�a convertido en una especie de extensi�n de su mente y de su vida social. De alg�n modo, era como si (el iPhone) hubiera capturado una parte de su identidad”.

Los investigadores se encontraron también con la tendencia a “humanizar” sus teléfonos de un modo muy diferente al habitual con otros dispositivos electr�nicos. Por ejemplo, el 3% de los estudiantes asegur� que no permit�a a otras personas tocar su iPhone. Otro 3% le hab�a puesto un nombre a su teléfono. Otro 9% lo hab�a acariciado en alguna ocasi�n y hasta un 8% admiti� haber pensado en alguna ocasi�n que “mi iPod est� celoso de mi iPhone”.

La encuesta también sugiere que la creaci�n telef�nica de Apple puede llegar a afectar a las relaciones personales de sus propietarios. Muchos de ellos, en efecto, relataron discusiones con amigos y parientes causadas por el excesivo tiempo que dedicaban a manipular sus dispositivos. Un 7% de los estudiantes entrevistados afirm� tener un compa�ero de cuarto o una pareja que se siente abandonado a causa de la excesiva atenci�n prestada a su iPhone. Seg�n Luhrmann, para ilustrar esas situaciones algunos llegaron a utilizar la expresi�n “viudas del iPhone”.

A pesar de todo, y de que los expertos a�n no se ponen de acuerdo sobre si las varias adicciones a la tecnolog�a deben o no ser consideradas como un problema médico, la investigadora duda a la hora de calificar la del iPhone como una “adicci�n insana”. “No creo que sea perjudicial -asegura la experta- y pienso que realmente les gustan sus iPhones”.

Por el contrario, Luhrmann destaca algunos hechos positivos de esta “iPhonedependencia”. M�s del 70% de los estudiantes entrevistados aseguraron que su teléfono ha hecho de ellos personas m�s organizadas, y el 54% afirma que también m�s productivas. Aparte del hecho, claro, de que un 74% de ellos se siente m�s “cool” por el simple hecho de poseer el teléfono con la manzana mordida. �Quién, en su sano juicio, podr�a resistirse a tantos encantos?

Tecnología José Manuel Nievesel

Post más recientes