ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

La inteligencia artificial no se olvida del aparato más «tonto» del hogar

José Manuel Nievesel

En el marco de la feria Innofest, celebrada este año en la localidad francesa de Cannes, LG mostró todo su potencial de cara a 2018 sobre todo de cara a los electrodomésticos inteligentes gracias a su plataforma ThinQ.
Hace apenas unos días, LG celebraba, esta vez en la localidad francesa de Cannes, su tradicional Innofest, el evento anual en el que la marca coreana da a conocer sus nuevos productos y estrategias de mercado. En esta ocasión, como no podía ser menos, todo el interés se volcó en las dos letras de moda: IA, o lo que es lo mismo, Inteligencia Artificial. Y que conste que ya no hablamos de futuro, sino de riguroso e inmediato presente.

Este 2018 será, en efecto, el año en que la Inteligencia Artificial desembarque en todos y cada uno de los dispositivos y electrodomésticos destinados al hogar. Dispositivos que hablan entre sí, toman sus propias decisiones y tratan, de mil formas diferentes, de hacernos la vida más fácil.

Bajo la plataforma ThinQ, presentada oficialmente en enero durante el CES (Consumer Electronic Show) de las Vegas, LG mostró en Innofest cómo un hogar totalmente conectado (y con un cierto grado de autonomía) es perfectamente capaz, ya, de mejorar nuestras vidas. Todos los dispositivos inteligentes de la firma, desde lavadoras a televisores o aspiradoras podrán, por lo tanto, identificarse a partir de ahora por la pegatina ThinQ.

LEER AQUÍ el artículo completo

G
M
T

Detectar idioma
Afrikáans
Albanés
Alemán
Árabe
Armenio
Azerí
Bengalí
Bielorruso
Birmano
Bosnio
Búlgaro
Canarés
Catalán
Cebuano
Checo
Chichewa
Chino (Simp)
Chino (Trad)
Cincalés
Coreano
Criollo haitiano
Croata
Danés
Eslovaco
Esloveno
Español
Esperanto
Estonio
Euskera
Finlandés
Francés
Galés
Gallego
Georgiano
Griego
Gujarati
Hausa
Hebreo
Hindi
Hmong
Holandés
Húngaro
Igbo
Indonesio
Inglés
Irlandés
Islandés
Italiano
Japonés
Javanés
Jemer
Kazajo
Lao
Latín
Letón
Lituano
Macedonio
Malayalam
Malayo
Malgache
Maltés
Maorí
Maratí
Mongol
Nepalí
Noruego
Persa
Polaco
Portugués
Punjabí
Rumano
Ruso
Serbio
Sesoto
Somalí
Suajili
Sueco
Sundanés
Tagalo
Tailandés
Tamil
Tayiko
Telugu
Turco
Ucraniano
Urdu
Uzbeco
Vietnamita
Yidis
Yoruba
Zulú

Afrikáans
Albanés
Alemán
Árabe
Armenio
Azerí
Bengalí
Bielorruso
Birmano
Bosnio
Búlgaro
Canarés
Catalán
Cebuano
Checo
Chichewa
Chino (Simp)
Chino (Trad)
Cincalés
Coreano
Criollo haitiano
Croata
Danés
Eslovaco
Esloveno
Español
Esperanto
Estonio
Euskera
Finlandés
Francés
Galés
Gallego
Georgiano
Griego
Gujarati
Hausa
Hebreo
Hindi
Hmong
Holandés
Húngaro
Igbo
Indonesio
Inglés
Irlandés
Islandés
Italiano
Japonés
Javanés
Jemer
Kazajo
Lao
Latín
Letón
Lituano
Macedonio
Malayalam
Malayo
Malgache
Maltés
Maorí
Maratí
Mongol
Nepalí
Noruego
Persa
Polaco
Portugués
Punjabí
Rumano
Ruso
Serbio
Sesoto
Somalí
Suajili
Sueco
Sundanés
Tagalo
Tailandés
Tamil
Tayiko
Telugu
Turco
Ucraniano
Urdu
Uzbeco
Vietnamita
Yidis
Yoruba
Zulú

La función de sonido está limitada a 200 caracteres

Opciones : Historia : Feedback : Donate
Cerrar

Tecnología

Tags

José Manuel Nievesel

Post más recientes