ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Archy, la única empresa española en el Google I/O de San Francisco

José Manuel Nievesel

Archy, la aplicación de escritorio para Mac que ayuda a compartir, editar y trabajar con los archivos de Google Drive, es la única startup española presente en la Conferencia anual de Desarrolladores de Google que se celebra en San Francisco del 15 al 17 de mayo. En su reciente lanzamiento, el pasado mes de marzo, Archy logró situarse durante varias semanas como la app más descargada hasta en siete países distintos.

La presencia de Archy en la Google I/O es un mérito que consigue llevar la “marca España” al corazón de la capital mundial de la tecnología. Marc Cercós, fundador de Archy, tiene muy claro cuál es el camino: “La innovación es la clave para el desarrollo de futuras empresas y la economía del país. Si queremos posicionar España como un país moderno y perspectivas de futuro la innovación es una de las patas fundamentales”.

El equipo de Archy cuenta con un stand en el “Developer Sandbox”, punto de encuentro donde los desarrolladores de Google y sus partners debaten sobre la implementación de las tecnologías, realizan demostraciones, explican cómo las diseñaron, comparten ideas y resuelven dudas.

Google I/O (Innovation in the Open) está especialmente pensado para los programadores. Durante la Conferencia se llevan a cabo sesiones sobre aplicaciones móviles, corporativas y web con Google y otras tecnologías abiertas como Android, Chrome o Google APIs. Ante la cita Cercós se muestra ilusionado: “Es una pequeña recompensa a este año de trabajo y sobre todo una gran oportunidad para dar a conocer nuestro producto en el epicentro de la tecnológica”.

Esta aplicación permite incrementar la productividad, ahorrar tiempo y aprovechar todas las capacidades de Google Drive. Compartir con Archy resulta tan fácil como arrastrar y soltar el archivo encima de un usuario. También ayuda a ordenar, editar, previsualizar y comentar los documentos entre las personas implicadas.

Archy se dirige a un mercado potencial de más de 1.000 millones de usuarios que almacenan sus archivos en la nube. Ahora mismo tiene algo más de 20.000 usuarios, la mayoría en Europa, pero el “padre de la criatura” confía en su expansión: “Ahora que estamos en el Google I/O aprovecharemos para enfocarnos en la comunicación en países anglosajones y esperamos incrementar exponencialmente el número de usuarios”.

Gracias a su motor de búsqueda, aproxima el trabajo colaborativo a las redes sociales, pues las integra en su agenda de contactos para que también se pueda compartir fácilmente entre ellas. Se puede trabajar con los documentos desde cualquier lugar, aunque no haya conexión a internet. Cuando se vuelva a conectar, cualquier cambio será sincronizado de manera automática. La aplicación está disponible en inglés, español, chino, ruso, japonés, italiano, francés, alemán, ucraniano, portugués y catalán.

Marc Cercós, cofundador de eyeOS, es el responsable de la aplicación, junto a Giuseppe Basile. Ambos llevan desde 2011 trabajando en Silicon Valley para desarrollarla con el convencimiento de que revolucionará los servicios en la nube y que puede acabar con la hegemonía del mail como vía de intercambio de archivos.

Archy se ha convertido en un ejemplo en lo relativo al emprendimiento tanto en España como fuera de nuestro país, porque el equipo ha centrado su trabajo en aplicaciones de futuro. “El emprendimiento es una aptitud necesaria para llegar a salir de la crisis. Aún así creo que para salir de ella España necesita cambiar varias cosas, que a mi parecer no van en la línea de lo que se están haciendo actualmente. Creo que estamos perdiendo mucho talento y no estoy tan seguro de que lo volvamos a recuperar”, asegura Cercós.

El mundo de las apps sorprende a los usuarios día a día. Parece que no hubiera límite. Cercós nos explica su visión del asunto: “Existe un límite temporal relacionado con la tecnología, pero con los años lo vamos desplazando hasta conseguir cosas que antes parecían imposibles. Para mí los limites son sólo temporales, simplemente son muros que aún nadie ha saltado”.

Tecnología

Tags

José Manuel Nievesel

Post más recientes