ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Viaje a las auroras de Saturno

José Manuel Nievesel

Un nuevo y espectacular v�deo del telescopio espacial Hubble recorre internet. En enero y marzo de 2009, los astr�nomos aprovecharon la poco frecuente oportunidad de grabar a Saturno mientras sus anillos estaban en perpendicular a la Tierra, lo que permiti� ver los dos polos del planeta al mismo tiempo. Pero no fue eso todo. El gigante anillado pareci� querer celebrar la ocasi�n ofreciendo a los �vidos observadores un espect�culo �nico e incre�ble: y mostr� al telescopio sus espectaculares auroras, en el polo norte y en el sur a la vez. Saturno se encuentra en esa particular posici�n con respecto a nosotros s�lo una vez cada quince a�os. Por lo que es muy probable que tengan que pasar muchas décadas para poder disfrutar de nuevo de una visi�n como ésta.

En efecto, Saturno tarda treinta a�os en realizar una �rbita completa alrededor del sol, por lo que desde la Tierra s�lo es posible ver sus dos polos al mismo tiempo s�lo dos veces durante todo ese periodo. Desde que fue lanzado en 1990, el Hubble ha fotografiado Saturno desde todos los �ngulos posibles, pero no fue hasta 2009 cuando pudo obtener por primera vez fotograf�as que mostraran los dos polos de manera simult�nea y sin que ninguno de ellos quedara oculto por los anillos. Adem�s, al estar en aquél momento Saturno cerca de su equinoccio, ambos polos estaban iluminados directamente por la luz del sol.

Este extraordinario c�mulo de circunstancias favorables han permitido a los astr�nomos obtener una serie de im�genes en las que poder estudiar, de un solo vistazo, el comportamiento de ambos polos durante un periodo de tiempo determinado. El v�deo que encabeza estas l�neas fue elaborado a partir de los datos y las im�genes recogidas por el telescopio espacial durante varios d�as de enero y marzo del a�o pasado.

A primera vista, las auroras del norte y del sur parecen ser simétricas. Pero un an�lisis m�s detallado de los datos permiti� a los investigadores descubrir una serie de sutiles diferencias entre ellas, que revelan a su vez una informaci�n muy concreta y relevante sobre el campo magnético del planeta anillado. La aurora del polo norte es algo m�s peque�a e intensa que la del polo sur, lo que implica que el campo magnético (del cual las auroras dependen) no se distribuye de forma regular por todo el planeta. Algo que confirma, por otro lado, los resultados obtenidos por la sonda Cassini, que lleva estudiando Saturno desde el a�o 2004.

Resultados cient�ficos aparte, quedémonos con el espect�culo, que es digno de ver. El tama�o de cada aurora es enorme, mucho mayor que el di�metro de la Tierra. Y es la primera vez que los seres humanos podemos contemplar las dos al mismo tiempo.

Ciencia José Manuel Nievesel

Post más recientes