ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Un granjero contagia la gripe A (H1N1) a 220 cerdos

José Manuel Nievesel

Está claro que la epidemia de nueva gripe, o gripe A (H1N1), no entiende de lógicas. Aunque al parecer sí que es toda una experta en ironías… Juzguen, si no, esta noticia de hace apenas unos días: un granjero canadiense que había viajado a México (y que había contraído allí el virus) ha contagiado a su regreso a toda una piara de cerdos que antes estaban completamente sanos.

La infección llegó hasta una solitaria granja de Alberta después de que uno de sus trabajadores regresara de un periplo mexicano el pasado 12 de abril y entrara en contacto con los cerdos dos días después. Para el 24 de abril, muchos de los suínos empezaron a mostrar los síntomas de la enfermedad. Y 220 de ellos (de un total de 2.200) resultaron estar infectados por el H1N1. Ni que decir tiene que la granja permanece en cuarentena, y así seguirá hasta que tanto en humano como los animales se hayan recuperado por completo.

Expertos de la Organización Mundial de la Salud señalan que el virus no había sido aún encontrado en otros cerdos, incluso en el propio México y en las ciudades en que la epidemia ya se había empezado a extender entre la población. Por eso, entre otras razones, la OMS empezó a llamar a la enfermedad por su nombre científico y dejó de referirse a ella con el desafortunado nombre de “gripe porcina”. De hecho, no hay forma alguna de contraer el virus al consumir cualquiera de los muchos productos derivados del cerdo.

Ciencia José Manuel Nievesel

Post más recientes