ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Necroplanetología, la disciplina que puede resolver misterios como el de la estrella de Tabby

Se trata de la reconstrucción forense de planetas muertos o agonizantes

José Manuel Nievesel

En el año 2015, un grupo de astrónomos descubrió algo extraño en el cielo. Se trataba de una enana blanca (un tipo de cadáver estelar) a solo 570 años luz de la Tierra y cuyo brillo se atenueba misteriosamente en periodos regulares de 4,5 horas. Su atmósfera, además, mostraba un elevado contenido de elementos que, normalmente, se encuentran en los planetas rocosos.

La investigación consiguió explicar lo que pasaba: la fuerte gravedad de esa estrella muerta estaba triturando y devorando los planetas y demás cuerpos que orbitaban a su alrededor, un proceso violento que técnicamente se conoce como disrupción de marea.

La estrella en cuestión se llama WD 1145+017, y ahora sirve de modelo para un nuevo campo de estudios planetarios: la reconstrucción forense de planetas muertos o agonizantes. Los astrónomos han bautizado esta incipiente disciplina como «necroplanetología». El análisis de esta «estrella caníbal» se publicará próximamente en The Astrophysical Journal, pero se puede consultar ya en el servidor de prepublicaciones arXiv. Según sus autores, de las universidades de California en Boulder y Warwick y Wesleyan, en Reino Unido, el trabajo podrá utilizarse para comprender el modo en que muchos planetas llegan al final de sus días, y también para resolver misterios como el de la famosa estrella de Tabby.

Leer AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nievesel

Post más recientes