ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Los días de calor extremo podrían matarnos de aquí al año 2100

Para entonces, los días y noches extremadamente calurosas durante el verano pasarán de las 8 actuales a 32

José Manuel Nievesel

Se trata, cómo no, de otra consecuencia del cambio climático. En un estudio sin precedentes hasta ahora, un equipo internacional de investigadores, liderados por Jun Wang, de la Academia China de Ciencias en Pekín, ha llegado a la conclusión de que durante las próximas décadas el número de días y noches veraniegas de calor extremo podrían aumentar hasta 32 en el hemisferio norte, cuatro veces más de los que hay en la actualidad. Según el estudio, recién publicado en « Nature Communications», para el año 2100 la situación podría ser insoportable y resultar incluso mortal para un gran número de personas.

En el peor de los escenarios, que se considera poco probable, el número creció hasta los 69 días, es decir, a tres de cada cuatro de los días de verano.
Calor sin tregua
Por lo general, hasta ahora los científicos habían analizado cómo el cambio climático afectará a la frecuenca de los días o las noches muy calurosas, pero no si éstas serán, o no, consecutivas. Por el contrario, en este estudio los investigadores han prestado especial atención a esta circunstancia, que puede agravar mucho los riesgos, al no dar tregua a las personas afectadas. De hecho, varios días y noches de calor extremo consecutivos es, precisamente, lo que hace que las olas de calor se vuelvan peligrosas.

Wang examinó al detalle los registros climáticos desde 1960 hasta 2012 para comprobar cómo el calentamiento causado por los humanos había cambiado, ya en ese periodo, la frecuencia y la intensidad de esos episodios extremos. Y con esos datos en la mano, elaboró varios modelos de cómo serán los años venideros.

Leer AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nievesel

Post más recientes