ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Los árboles de Marte, una ilusión óptica

José Manuel Nievesel

Las apariencias, a menudo, engañan. Y a pesar de la claridad y el detalle de imágenes como la que aparece sobre estas líneas, muchas veces las cosas no son lo que aparentan ser. Esta impactante fotografía fue tomada por HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment), una potente cámara de alta resolución a bordo de la misión MRO, actualmente en órbita de Marte. Y forma parte de una serie de imágenes publicadas por la revista Icarus en su edición de enero. La foto nos muestra con gran detalle una zona de dunas arenosas cerca del polo norte del planeta rojo. Y sobre ellas, lo que a primera vista parecen ser hileras de árboles, alzándose sobre la arena.

Sin embargo, no se trata más que de ina ilusión óptica, según ha explicado Candy Hansen, uno de los miembros del equipo científico de la MRO de la Universidad de Arizona. Lo que parecen árboles son, en realidad, estructuras planas formadas por arenas basálticas que afloran a la superficie de las dunas y que se subliman en vapor debido a la acción de los rayos del Sol.

Las dunas de arena forman casi un círculo completo alrededor del polo norte marciano, y están cubiertas por una fina capa de polvo rojizo y “parches” de hielo seco. Durante la primavera marciana, el sol calienta ese hielo, que se sublima en vapor. El gas resultante desplaza el polvo y la arena, formando estructuras alargadas y oscuras que destacan sobre los tonos más claros de las dunas .

“Lo que creemos que sucede -opina Hansen- es que la arena oscura se desliza cuesta abajo por las partes heladas de las dunas”, formando esas curiosas estructuras que parecen, pero solo parecen, alzarse verticalmente sobre el terreno cuando en realidad no son más que manchas y estrías de polvo rojizo sobre su superficie. Cada una de las líneas mide alrededor de 50 metros. “Si se mira con atención -explica Hansen- es posible ver pequeñas nubecillas de polvo formando tenues sombras”. Es una auténtica pena, pero hasta el momento seguimos sin tener evidencia alguna de ninlgún tipo de biología marciana, ni presente ni pasada.

Tendremos, pues, que colocar esta impresionante imagen en el cajón de las ilusiones ópticas de Marte. Un cajón, por cierto, en el que no estará sola, ya que empieza a haber toda una colección de fotos engañosas del planeta rojo. La más famosa sigue siendo la “cara de marte”, un impactante documento gr�fico enviado a la Tierra en 1976 por la sonda Viking 1 en el que se aprecia, perfectamente tallado, un rostro humano de m�s de un km. y medio desde el “pelo” a la punta de la “barbilla”.

La imagen ha dado lugar durante décadas a todo tipo de teor�as y especulaciones sobre antiguas “civilizaciones marcianas” capaces de tallar esculturas visibles desde el espacio. Sin embargo, una de las primeras misiones de la MRO fue precisamente la de obtener nuevas fotos de la meseta de Cydonia, cosa que hizo en abril de 2007, revelando la auténtica naturaleza del “rostro”. Lo que capt� la Viking fue una ilusi�n �ptica, un simple juego de luces y sombras provocado por la luz del sol.

M�s reciente, de 2007, es el caso de la supuesta estatuilla, de apenas unos cent�metros de alto, representando a una mujer sentada y en actitud pensativa. La fotograf�a fue tomada por las c�maras del veh�culo Spirit, que junto a su gemelo Opportunity lleva ya cinco a�os recorriendo la polvorienta superficie del planeta rojo. Por supuesto, tampoco en esta ocasi�n las cosas eran lo que parec�an ser. Se trataba, esta vez, de una simple piedra, tallada caprichisamente por el viento…

Ciencia José Manuel Nievesel

Post más recientes