ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Logran un método para observar el «fondo de ondas gravitacionales» del Universo

El hallazgo supone que a partir de ahora se podrá «mirar» hasta 8.000 millones de años luz más lejos de lo que se consigue con los detectores actuales

José Manuel Nievesel

Durante el pasado año, los detectores de ondas gravitacionales LIGO y VIRGO consiguieron recopilar datos de 35 fusiones de agujeros negros y estrellas de neutrones. Desde luego, un resultado excelente, pero… cúantas fusiones más se produjeron sin que los científicos pudieran detectarlas?

Según un equipo de investigadores dirigido por Rory Smith, del Centro de Excelencia ARC para el Descubrimiento de Ondas Gravitacionales de la universidad australiana de Monash, es muy probable esa cifra ronde los dos millones de eventos (un par de agujeros negros cada 200 segundos y un par de estrellas de neutrones cada 15 segundos), fusiones todas que los científicos no consiguieron recoger con sus instrumentos. En otras palabras, hasta ahora solo habríamos conseguido detectar una pequeña parte de las

fusiones que se producen, en concreto las más violentas, pero no los millones de fusiones con señales más débiles y que, juntas, forman un «fondo» de ondas gravitacionales que permea todo el Universo.

Leer AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nievesel

Post más recientes