ABC
Suscr铆bete
ABCABC de SevillaLa Voz de C谩dizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnolog铆a por Jos茅 Manuel Nieves

La vida de Marte, bajo la superficie

Jos茅 Manuel Nievesel

Un nuevo estudio realizado por la NASA y recién publicado en Nature parece indicar que, si alguna vez hubo vida en Marte, ésta debi贸 desarrollarse en el subsuelo y no sobre la superficie del Planeta Rojo, demasiado seca y fr铆a y donde las condiciones id贸neas de temperatura y humedad s贸lo debieron producirse durante breves intervalos de tiempo a lo largo de la historia del planeta.

Un grupo de investigadores liderado por Bethany Ehlmann, profesor en el Instituto de Tecnolog铆a de California y cient铆fico del Jet Propulsion Laboratory, ha reinterpretado los datos de m谩s de 350 puntos de Marte, estudiados por varias sondas europeas y norteamericanas.

Y esa reinterpretaci贸n sugiere que las regiones marcianas con abundante agua l铆quida s贸lo existieron durante breves espacios de tiempo. Episodios aislados y que se sucedieron hacia el final de un periodo de cientos de millones de a帽os durante el que, sin embargo, el agua caliente s铆 que interactu贸 con las rocas subterr谩neas.

Una prueba de ello es el descubrimiento de minerales arcillosos, identificados en cientos de lugares diferentes de la superficie marciana. La arcilla, de hecho, se forma debido a la interacci贸n entre el agua y las rocas. Y los diferentes tipos de arcilla son el resultado de diferentes condiciones de humedad.

“Las clases de arcilla que se formaron bajo la superficie son muy comunes y est谩n ahora por todas partes en Marte – asegura John Mustard, uno de los autores del estudio- . Pero las que se formaron en la superficie s贸lo se encuentran en pocos lugares y son bastante raras”.

El descubrimiento, en el a帽o 2005, de material arcilloso en Marte fue un indicativo de que en el pasado el planeta fue h煤medo y caliente. Y si esas condiciones se dieron en la superficie durante un largo periodo de tiempo, el planeta habr铆a necesitado una atm贸sfera mucho m谩s gruesa de la que tiene ahora para recoger el agua procedente de la evaporaci贸n. Los investigadores han encontrado evidencias de los fen贸menos que causaron la pérdida de esa antigua atm贸sfera para siempre.

Seg煤n este nuevo estudio, el agua caliente pudo quedar confinada en el subsuelo y surgir durante breves periodos hasta la superficie. “El hecho de que los h谩bitats superficiales duraran poco tiempo – afirma Bethany Ehlmann- no significa que debamos ser pesimistas sobre las posibilidades de vida en Marte, sino que nos dice mucho sobre qué clase de ambiente deber铆amos buscar. Los h谩bitats m谩s estables de Marte, los de mayor duraci贸n, parecen haber prosperado bajo la suerficie. En la Tierra, los ambientes geotermales subterr谩neos tienen ecosistemas muy activos”.

Ciencia Jos茅 Manuel Nievesel

Post m谩s recientes