Puede sonar a broma o chiste de mal gusto, pero se trata de un sesudo estudio cient铆fico del Instituto Entomol贸gico Guandong, en la ciudad china de Guangzhou, que publica esta semana la revista PlosOne. Y del que se desprende que, por lo menos en el caso de los murciélagos de la fruta, la felaci贸n proporciona a la especie una ventaja adaptativa, al prolongar el tiempo de c贸pula de los machos. El v铆deo es sexualmente expl铆cito y fue enteramente editado por los investigadores. Inclu铆da la banda sonora.
El estudio, dirigido por el bi贸logo Min Tang, tiene el mérito de haber observado y filmado por primera vez esta pr谩ctica sexual en una especie ajena a la humana. De hecho, el sexo oral ha sido observado muy raramente en especies diferentes a la nuestra. Se da ocasionalmente entre machos j贸venes de bonobos Pan paniscus como una forma de juego, pero nunca como paso previo o simult谩neo a la c贸pula con una hembra.
Por lo tanto, no exist铆a hasta ahora ninguna prueba que demostrara que esa pr谩ctica tuviera alg煤n tipo de explicaci贸n adaptativa para ninguna especie de animal, y se consideraba una actividad exclusivamente humana y ligada al juego.
Sin embargo, Min Tang ha demostrado que la felaci贸n (sexo oral practicado a machos por parte de hembras) es algo rutinario durante la c贸pula en los murciélagos de la fruta Cynopterus sphinx. Y sostiene que este comportamiento reporta importantes beneficios evolutivos a esa especie. Entre estos murciélagos el macho suele disponer de un harén de varias hembras, con las que copula al abrigo de los frondosos mantos de hojas de los 谩rboles del sur de China.
Los investigadores capturaron 30 machos y 30 hembras en las cercan铆as de Guangzhou y observaron su comportamiento sexual en un entorno controlado, ya que es muy dif铆cil de observar en su medio natural. Y resulta que en la mayor parte de los casos (en 14 de las 20 parejas que copularon), las hembras lamieron, en plena c贸pula (que se realiza en posici贸n dorso ventral, con el macho montando a la hembra desde atr谩s), la base del pene de sus parejas.
La felaci贸n se produce siempre de la misma forma y durante la c贸pula. En ning煤n momento los machos retiran el pene de la vagina de la hembramientras dura el sexo oral.
Tang y su equipo se dieron cuenta de que existe una relaci贸n positiva entre el tiempo que la hembra dedica a la felaci贸n y el tiempo que dura la c贸pula. En concreto, cada segundo de felaci贸n supone seis segundos “extras” de c贸pula. Por eso, la duraci贸n del acto sexual fue mucho mayor entre las parejas que tvieron sexo oral que entre las que no realizaron esa pr谩ctica.
Los investigadores, sin embargo, no aciertan a dar un motivo claro que explique exactamente por qué la mayor铆a de las hembras lame la base del pene de los machos. Lo que s铆 que parece claro es que, al prolongar el tiempo de la c贸pula, incrementa también las posibilidades de fertilizaci贸n y, por lo tanto, de supervivencia de la especie.
Ciencia Jos茅 Manuel Nievesel