El hallazgo de restos de Homo sapiens de hace 300.000 años en Marruecos retrasa en 100.000 años el origen del hombre moderno.
Nuestra especie, Homo sapiens, podría ser 100.000 años más antigua de lo que se creía. O por lo menos esa es la conclusión de un equipo de paleontólogos tras analizar restos fósiles de cinco humanos de hace entre 300.000 y 350.000 años hallados en el yacimiento de Jebel Irhoud, en Marruecos, una cueva situada a unos 100 km. al oeste de Marrakech.
Los hallazgos, que se detallan esta semana en dos artículos de Nature, representan los restos más antiguos que se conocen hasta ahora de Homo sapiens. Y sugieren que los procesos evolutivos que llevaron a la aparición de los humanos modernos pueden no haber estado confinados, como se creía, al este de África.
Los fósiles, que aparecieron junto a herramientas de piedra y huesos de animales, fueron descubiertos por un equipo de investigadores liderados por Jean-Jacques Hublin, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, y por Abdelouahed Ben-Ncer, del Instituto Nacional de Arqueología de Marruecos.
Leer AQUÍ el artículo completo
Ciencia