ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Con la nueva Ley, el apellido “Zapatero” desaparecerá en sólo diez generaciones

José Manuel Nievesel

L. F. Lafuerza y R. Toral, dos investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, en Palma de Mallorca, acaban de publicar en arXiv un breve pero interesante estudio que demuestra matemáticamente cómo la futura ley de apellidos que tramita el Gobierno afectará a la supervivencia de los mismos.

¿El resultado? Si, como reza el borrador de la Ley, no hay acuerdo o voluntad expresa de los conyuges y los apellidos se aplican por orden alfabético, los que terminen por las últimas letras del alfabeto estarían condenados, irremisiblemente, a desaparecer en un breve lapso de tiempo. Si los cálculos son correctos, “Zapatero”, el propio apellido del presidente del Gobierno, dejaría de existir en apenas diez generaciones. Lo cual supone apenas algo más de un siglo.

Ese es el tiempo que le quedaría, si se aprueba la nueva Ley, al apellido del presidente del Gobierno antes de desaparecer por completo, junto al resto de los que comiencen por las últimas letras del alfabeto. El apellido “Rajoy”, según los mismos cálculos, sobreviviría algún tiempo más, aunque también terminaría por extinguirse. De hecho, todos los que empiecen por letras posteriores a la “l”, es decir, a partir de la segunda mitad de nuestro abecedario, quedarían, en ese mismo lapso de tiempo, reducidos apenas a un 10% de lo que son hoy.

Para realizar sus cálculos, los investigadores han seleccionado los cien apellidos actualmente más comunes en España, aunque sus resultados son extrapolables a cualquier otro que cumpla las mismas condiciones. Después, y partiendo de la premisa que no habrá acuerdo entre los cónyuges en uno de cada dos casos (es decir, en el 50% de las ocasiones), han elaborado sus reveladores resultados.

Ciencia José Manuel Nievesel

Post más recientes