La recienta visita de Estado del presidente de Argentina, Mauricio Macri, a España y el viaje a Cuba del secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Fernando GarcÃa Casas, son dos hechos que, unidos a otros proyectos, ponen de relieve la voluntad del Gobierno de Mariano Rajoy de ocuparse de América Latina mucho más a fondo de lo que lo hizo en su primera Legislatura en La Moncloa.
Macri ha sido el primer mandatario recibido en visita de Estado, después de un año y medio de sequÃa, como consecuencia de la incertidumbre polÃtica en España. Precisamente fue otro presidente iberoamericano, el peruano Ollanta Humala, el último en hacer una visita de Estado a nuestro paÃs, en julio de 2015.  Â
Pese a todo, América Latina no ha dejado de estar presente en España y, de manera particular, la situación en paÃses como Venezuela, Colombia o Brasil por distintos motivos, se ha seguido con gran interés en cercanÃa, lo mismo que la evolución en Cuba.
La realidad, en cualquier caso, es que hay una voluntad expresa del Gobierno de intensificar la presencia española en un subcontinente que sentimos tan cerca y en el que lo que haga España es siempre analizado con interés. Por eso, en el horizonte, se apuntan ya dos giras importantes para los próximos dos meses.
La primera, comenzará el 12 de marzo y la protagonizará el ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, que visitará Perú y México, dos de los paÃses que forman parte de la Alianza del PacÃfico, de la que España es observador casi desde su puesta en marcha. En el caso de México se va a producir cuando están a punto de cumplirse los cuarenta años del restablecimiento de relaciones diplomáticas con ese paÃs, tras la ruptura de los años de los años de la dictadura de Franco, y además, en un momento en que los mexicanos buscan apoyos exteriores para hacer frente a las medidas de la Administración Trump.
La segunda gira la llevará a cabo Rajoy en la segunda quincena de abril, con paradas en Brasil y, previsiblemente, Uruguay, paÃses que no habÃa visitado de manera oficial durante su primer mandato, pese a que, en el primer caso, España es uno de los principales inversores en suelo brasileño.
Rajoy volverá a América en octubre de este mismo año, para participar en la Cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que tendrá lugar en El Salvador, y a la que podrÃa sumarse alguna escala en otro paÃs
Estas son algunas de las citas que ya figuran para 2017 en el calendario del Gobierno en relación con Iberoamérica y a ellas habrá que añadir las posibles visitas que mandatarios de la región tienen previsto hacer a España, una de ellas tal vez, la del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno RodrÃguez, para quien GarcÃa Casas ha llevado una invitación formal del ministro Dastis a viajar a nuestro paÃs.
América Latina ha figurado siempre como prioridad de los Gobiernos españoles de color que sean, pero lo cierto es que en los últimos trece años, la realidad no se ha correspondido con esa idea en la misma medida que lo hizo cuando presidentes como Felipe González o José MarÃa Aznar ocuparon La Moncloa.