ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Top view por Giuseppe Tringali

La “transparencia” aúna empresa e inversor

La “transparencia” aúna empresa e inversor
Giuseppe Tringali el

La legislación europea sobre la buena gestión empresarial y el gobierno corporativo avanza incluyendo a mas actores del mercado y punta a conseguir el objetivo de una mayor homogeneidad entre los países miembros y un estándar internacional.

Efectivamente, hasta hace muy poco, el foco legislativo estaba orientado principalmente al mundo empresarial con unas normas jurídicas mas estrictas y con mayores responsabilidades para el Consejo de Administración. Normas que, en el caso de unas malas prácticas, pueden determinar implicaciones patrimoniales y penales de los consejeros.

Ahora, con esta Directiva 828 del 2017, Europa pasa a centrarse en otros importantísimos actores: los inversores.

-El pasado 4.9.2018 se publicó en el Reglamento de Ejecución de la Directiva que los estados miembros deberán adaptar sus respectivas normativas nacionales no más tarde del 10 de junio de 2019 (art.2).

-La nueva Directiva Europea pretende con sus normas que los inversores se impliquen en explicar su estrategia de inversión para fomentar una visión menos especulativa y mas a largo plazo

Los inversores, por lo tanto:

-Deberán hacer pública sus políticas de implicación en la compañía participada y cómo piensan ejercer los derechos de la inversión. Por ejemplo, a través del voto en la junta.

-Deberán explicar la composición y la rotación de las carteras de valores, además de cuándo y porqué compran o venden acciones y si la inversión es vía deuda o capital.

Así pues, esta directiva impacta también en la transparencia de los inversores de muchas formas:

Inversores institucionales como Empresas de Seguros, Reaseguro o Fondos de Pensiones

Gestores de activos como gestores de carteras o de fondos alternativos…

-Asesores de voto o Proxi Advisors que tendrán que publicar su código de conducta, ser transparentes en sus relaciones para eliminar conflictos de interés y facilitar a las empresas la identificación de los accionistas representados.

-La mayor implicación demandada al inversor tendrá como consecuencia un previsible incremento de su presión sobre la Empresa para que aumente su grado  de  transparencia y de información.

Es por lo tanto aconsejable que las empresas mantengan con sus accionistas e inversores un contacto y una comunicación constante todo el año y no solo antes de las Juntas Generales sobre los temas más relevantes. Algunos como:

-La Estrategia de medio/largo plazo

-El Gobierno Corporativo y su aplicación en la organización y en el reparto de las responsabilidades del Consejo.

-El análisis de riesgos.

-El impacto en termino social y de sostenibilidad.

-Las operaciones vinculadas.

-Las políticas de retribuciones.

Clave será también la función del Secretario del Consejo a la hora de velar sobre:

-El cumplimiento de la legislación en general y de las normas que regulan el Gobierno Corporativo en particular.

-La transparencia de la comunicación.

-La identificación de los accionistas y la preparación de la Junta General.

-La análisis de riesgos que irán incluyendo la previsión de votos contrarios de los accionistas en las juntas.

En definitiva, considero muy positivo el engagement del inversor porque su mayor implicación podría reducir las inversiones especulativas a favor de inversiones de medio-largo plazo; muy importantes para una estrategia y una gestión empresarial con perspectiva.

EconomíaInnovación

Tags

Giuseppe Tringali el

Entradas más recientes