¡Muy buenos dÃas!
Desde hace tiempo existe en el ámbito del entrenamiento la eterna discusión de entrenamiento libre o entrenamiento con máquinas.
Desde BOOSTCONCEPT damos nuestro punto de vista y los pros y contras que hemos sacado a la luz.
¿Por qué deberÃamos usar máquinas?
Desde sus orÃgenes, el uso y la creación de maquinaria de entrenamiento tenÃa y tiene como objetivo mejorar la posición al realizar un ejercicio particular, es decir, aprovechar la capacidad concreta de cada músculo y articulación de la manera más precisa posible.
Actualmente la maquinaria de gimnasio sigue progresando y tiene mucho de valioso, existen multitud de productos en una muy amplia gama, clasificadas en muchos tipos, tales como; de resistencia, por músculos implicados, por el tipo de movimiento, entre otras.
Su uso es recomendado en muchos casos pero creemos que fundamentalmente debe usarse para unos momentos concretos en nuestra rutina de entrenamiento:
- Para cuando eres principiante y tienes que aprender movimientos especÃficos.
- Cuando tienes alguna lesión y debes trabajar uno o unos músculos en concreto.
- En el momento en que trabajas con cargas máximas y/o a repetición de fallo, sobre todo si no tienes a nadie que te ayude.
- En algunos casos en que necesitas corregir errores posturales.
- El uso es muy extendido cuando tu objetivo es puramente estético.
¿Por qué deberÃamos usar pesos libres?
El uso de pesos libres, es decir, sin guÃas o sujeciones, tales como mancuernas, kettlebell, ejercicios con peso corporal o gimnásticos hace que no solo trabajen músculos concretos, sino que los músculos estabilizadores entren en acción, agonistas, antagonistas y sinergistas deberán ser reclutados debido a la situación funcional requerida en el entrenamiento libre o sin máquinas
Por esto el uso de máquinas dista mucho de las situaciones dinámicas que existen en cualquier gesto deportivo, donde a través de una sinergia muscular existen cambios posicionales y posturales relativos que suceden en una fracción de segundos, comprometiendo a numerosas articulaciones y músculos en su ejecución.
Conclusión
A partir de aquà queda claro que el uso o no de máquinas vendrá determinado por el tipo de usuario que seamos, es importante recalcar que una combinación de ambos puede ser la clave de un entrenamiento inteligente.
En realidad, si buscas una buena condición fÃsica, a través del ejercicio con maquinaria lo vas a conseguir, sin embargo, si tu objetivo está orientado a la excelencia atlética, el entrenamiento en gran medida deberá realizarse lejos de los aparatos de fitness.
¿Qué decides?
Feliz dÃa.
Para más consejos y recomendaciones podéis visitar mi web (http://www.boostconcept.es) ó (www.nutricionistacarla.com) Facebook (Carla Nutricionista),  Twitter (@carlanutricion) e Instagram (Boostconcept).Â
ENTRENAMIENTO Y MOTIVACIÓN