Vengo de la inauguración de BRAFA, la primera feria de arte del año, hermana mayor de Maastricht, que acaba de arrancar y durará hasta el día 31 en los pabellones de la Tour & Taxis y que pone en movimiento a 137 galerías y a todos los coleccionistas de arte del mundo.
De lo que allí se cuece, hablaremos pronto en ABC, pero mientras tanto y como traigo lo que he visto tan fresco, como las sardinitas de Santurce, os voy a enumerar mis 9 razones, (con una sola pega) por la que pillar un vuelo y plantarse en Bruselas.
Aquí las dejo:
1: Porque es una oportunidad para visitar Bruselas, sus chocolaterías, sus tiendas de encajes, de tapices, las galerías de anticuarios del Sablón, sus museos, algún edificio modernista de Horta o comer unas “moules” con patatas fritas en la zona de Sainte Catherine.
2: Porque BRAFA es pequeña, se recorre con facilidad y en ella te encuentras las mejores galerías del mundo y… también a los clientes más supermillonarios.
3: Por la vanguardista decoración floral en forma de ondas que te reciben recorriendo los techos, a cargo del florista de Amberes Mark Colle, famoso por sus decorados en los desfiles de Dries Van Notten, Jill Sander y Dior, por la escenografía de la cena de gala en la inauguración, por la decoración de los stands y por la iluminación. ¡Son muy buenos!
4: Porque es la primera oportunidad del año para ver buen arte, desde arqueología, arte africano, autógrafos, pintura del XVI, hasta el XIX o al mismo Tintin, pero también a Giacometti, Warhol, Jan Fabre, a Wesselmann, Lita Cabellut, Vasarely o pintores del grupo COBRA
5: Por visitar el «stand» de Axel Vervoordt, el gran maestro belga, concebido esta vez, como el salón de un coleccionista de arte, por su austeridad y por la calidad de sus piezas (cabeza de Eros del I AC o el panel de Gunther Uecker). ¡Un espectáculo!
6: Por descubrir las piezas chinas en la Galeria LAMY Porque arrasan las joyas del diseñador de Hong Kong YEWN, que cuenta entre sus clientas con la mismísima Michelle Obama. Y porque los nuevos trimillonarios, están obsesionados por recuperar figuras, jarrones y esculturas que salieron, prácticamente regaladas de China, durante su Revolución Cultural.
7: Por la oportunidad de contemplar el stand de N. Vrouyr y que él mismo en persona o su hija Nairy te hablen de sus tapices y de las alfombras diseñadas para ellos por el artista cántabro Javier Fernández y realizadas en seda sintética con una trama de algodón.
8: Por contemplar cristal de Murano del mejor, en la Galería Marc Heiremans.
9: Porque aunque nos creamos que son de Star Wars, se tratan de cascos guerreros japoneses del periodo Mid Edo y medias máscaras decoradas de la Escuela IWAI (s.XVII) en la galería parisina Jean-Christophe Charbonnier.
Una pega: ¿Dónde están las galerías españolas? Sólo una, J.Bagot, que nos representa dignamente y cuenta con una de las piezas mas caras de la Feria, una impresionante cabeza de Calígula
Sin categoría