La silla es una de las piezas tan clave y especial que no ha habido diseñador en el mundo que no haya sucumbido a la tentación de dejar su huella creativa en una silla. Sus medidas no son aleatorias, deben tener una altura, una profundidad y una anchura ya preestablecida, aunque por supuesto la creatividad es libre y se pueden variar y, con ellas, su ergonomÃa buena o no tanto.
No es lo mismo sentarse en una silla de Rietveld o de Mckintosh, (también de aiversario), e ideales para selfies, en un sillón Chippendale o Carlos IV, en los que no hay lugar para una mala postura o en cualuquera de Citterio, donde se pueden trabajar largas horas sin notarlo.
Pero la revolución está en los materiales, la madera laminada, el tubo de acero doblado, la cuerda o el plástico. Y vamos a ello:
Seguramente no sabe que esta silla tan pop, ya tiene 50 años y es un clásico, su creador es Verner Pantano y su aportación fue lograr realizar una silla Cantilever de una pieza en plástico. ¿Que qué es una silla Cantilever? Pues una silla que no aguanta el peso en sus patas traseras, porque no las tiene y reparte el soporte en una base única. No es invento suyo, antes lo habÃan hecho Mart Stam, Mies van der Rohe o Marcel Breuer, pero lo que logró Panton fue algo que parecÃa imposible,  o sea, una silla de plástico en una sola pieza. Fueron necesarios años de ivestigación y pruebas, hasta que lo logró de la mano de VITRA a los que siempre atraen los retos mas locos, en el año 68 y desde entonces no ha parado de recibir premios.
Los mismos de Vitra, y con motivo de la Barcelona Design Week han organizado para homenajear a modelo y diseñador, una exposición de sillas Panton, versionadas por cinco artistas como son Coco Dávez, la fotografa Sandra Rojo, el estudio de diseño gráfico Hey, el estudio de arquitectura Takk o el diseñador industrial Xavier Mañosa
Y ahora, pasen y vean:
La Silla Parábola es un poco mas antigua, la crearon los arquitectos Luis y Javier Feduchi nada menos que en 1953, con la empresa Rolaco, para el hotel Hilton de Madrid recién inaugurado.
Padre e hijo fueron los que mantuvieron en alza el valor de la modernidad en España, en una época en que inevitablemente se volvÃa al estilo Isabelino o al Imperio. Ellos preconizaban que no se podÃa vivir en el siglo XX como en el XIX y se fijaron en el diseño americano, en los italianos y en los nórdicos y lo trajeron a nuestro modesto panorama nacional en esos años.
Luis, el padre, arquitecto fue el creador del concepto de grandes almacenes de Galerias Preciados, del cine Capitol, y autor de muchos decorados de pelÃculas de la época. Su hijo y colaborador fue además uno de los fundadores de BD Madrid, que ahora cede el testigo a Doméstico Shop que ocupa el m´tico local de diseño d eMadrid y lo inaugura bajo su nombre con una reedición de esa misma silla, por la empresa DAE y de la mano de otra Feduchi: Belen Moneo, del estudio Moneo Brock.
Esta silla une la geometrÃa de la linea curva de la estructura, con la recta que forma las patas, en tubo de acero pintado que soporta el tejido, realizado a base de tiras de cuerda enlazadas.
Pasen y disfrutenlas también.
Moneo-BrockSilla PantonSilla Parábola