Rosa Belmonte el 04 abr, 2013 Con Risto Mejide me pasa lo mismo que con Almodóvar en los últimos años. Me encanta oírlos hablar, me encanta leer sus entrevistas y sus artículos, pero sus programas o películas me van gustando menos. Tras participar en otros espacios, ahora Risto ha creado y producido uno. ‘Money Time’, el concurso que la canadiense Fresh TV seleccionó en el MIPCOM de Cannes 2012 como uno de los 25 formatos más originales del año, se estrenó ayer miércoles en Cuatro. Risto ya dijo en ‘Vertele’ que ninguna idea es original, que los referentes están ahí, del ‘Un, dos, tres’ a ‘El tiempo es oro’. De lo que se trata es de dar una vuelta, disfrazar el invento, poner cachivaches y acabar montando un formato 100% español. La audiencia del debut estuvo en esas cifras marginales que la cadena suele exhibir frente a las tardes de Telecinco o Antena 3. En todo caso, Luján Argüelles, la presentadora, es la mayor garantía, aunque a su lado no haya ni un palurdo ni su madre. En casi una hora de programa, que se hace un poco larga, la pareja concursante trata de comprar tiempo para contestar a las preguntas. Parten con 100.000 euros, con los que compran el tiempo (el segundo está a 400 euros, más caro que las angulas). Además de esa adquisición, la novedad está en un escenario que parece un acelerador de partículas pero es un reloj de euros. Los concursantes van alimentándolo, como si fuera un horno, a paladas de monedas. Una escenografía entre la casa del Tío Gilito y ‘Tiempos modernos’. La estrategia, uno de los principales atractivos del concurso, es fundamental a la hora de plantarse con lo ganado (con lo no perdido) o atreverse con un panel final a ciegas. Pero también es fundamental a lo largo del desarrollo del concurso, lo que junto a las paladas de euros y la compra de tiempo otorgan la categoría de formato. Es probable que ver esto tenga unos efectos distintos a ver lo que a la misma hora hay en Telecinco y en Antena 3. Herbert Krugman demostró que estar expuesto a la televisión duplica la actividad del hemisferio derecho en relación con el izquierdo, provocando un incremento en la segregación de agentes químicos orgánicos (endorfina, betaendorfina, péptidos opioides…) que actúan sobre los receptores cerebrales como narcóticos. Es probable que ver ‘Money Time’ tenga menos efectos narcóticos que ver lo otro. Aunque uno se duerma. Sin categoría Comentarios Rosa Belmonte el 04 abr, 2013