¡Buenos dÃas!
Es muy importante ir bien preparado a cualquier prueba deportiva, igualmente importante es conocer algunos aspectos relacionados con el deporte y la competición, asà evitaremos sufrir una “pájara” que nos deje fuera de juego.
¿Por qué nos puede ocurrir esto?
Es obvio que cuando nos ocurre esto es porque estamos fatigados en exceso, no obstante, tiene una explicación más precisa, que si la conocemos hará que podamos evitarla en la mayorÃa de los casos.
Lo más frecuente es que ocurra en deportes de alta intensidad; atletismo, ciclismo, natación, triatlón… Lo habitual es que el cuerpo utilice el oxÃgeno para producir energÃa. Sin embargo, cuando el nivel de ejercicio es muy intenso, tu cuerpo necesita que la energÃa llegue más rápido de lo que puede producirla mediante los métodos aeróbicos.
Cuando esto ocurre, el cuerpo emplea métodos anaeróbicos para producir energÃa, ya que es más rápido.
A partir de aquà debemos tener en cuenta el ácido láctico, es el método de producción de energÃa en el metabolismo anaeróbico, es decir, sin oxÃgeno.
El problema es que tu cuerpo no puede producir lactato de manera infinita, si hablamos del máximo de tu capacidad, lo que llamamos potencia anaeróbica.
Digamos que podemos aguantar unos 3-5 minutos en esta intensidad, a partir de ahà los niveles de ácido láctico se elevarán rápidamente, y nuestro cuerpo no será capaz de usarlo como energÃa en su totalidad, creando residuos y produciendo sensación de ardor, incluso disminuirá el movimiento de los músculos, advirtiéndole a tu cuerpo que está a punto de llegar a su lÃmite fÃsico.
Por lo tanto, funciona como un mecanismo de defensa que te protege de lesiones y fatiga.
Es cierto que pequeñas cantidades de ácido láctico son necesarias e incluso buenas para tu cuerpo en determinadas circunstancias, y con entrenamiento podrás evitar que sus niveles aumenten demasiado rápido. Si no lo haces, te será más difÃcil entrenar más cómodamente en tu máxima capacidad.
Cuando estos sÃntomas ocurran en nuestros músculos, aunque seguramente el cuerpo será el que nos mande las señales de que bajemos la intensidad, debemos reducir el esfuerzo si lo que queremos es continuar con solvencia la prueba, de otro modo, entraremos en un bloqueo o fatiga que muscular del que nos será difÃcil salir.
El próximo dÃa incidiremos en la necesidad de llevar una correcta alimentación antes, durante y después de la competición para obtener el máximo rendimiento muscular sin llegar a sufrir una “pájara”.
¡Feliz miércoles!
Podéis seguirme a través de la web (http://www.boostconcept.es), de Facebook (Carla Nutricionista), de Twitter (@carlanutricion) e Instagram (Boostconcept) para más post y consejos.
ENTRENAMIENTO Y MOTIVACIÓN