ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Weblog Magazine por Antonio Cambronero

La blogosfera científica y sanitaria

Antonio Cambronero el

A raíz de la publicación de la lista de los 30 blogs a seguir en 2010, recibimos muchas críticas acerca de si tal o cual blog debiera aparecer en ella. En otros casos, las matizaciones venían por el lado de la escasez de un tipo concreto de blogs. Por ejemplo, Ana González, una anestesista de 37 años, preguntaba: “¿Y los blogs científicos: sobre medicina, por ejemplo?“. Para la Dra. Jomeini, la identidad virtual que utiliza en su fantástico blog personal (El blog de la Dra Jomeini), los blogs sobre temática científica, y especialmente los de medicina, son los grandes olvidados de la Blogosfera. Así que, como hice en el caso de los blogs de índole social, me propuse contribuir un poquito a la difusión de este tipo de blogs, y le pedí que me trazara una pequeña ruta iniciática. El resultado es esta ración mensual de Blogosfera temática que hoy va dedicada a los blogs científicos o, más concretamente, los “bio-sanitarios”, la especialidad de nuestra invitada.

La Dra. Jomeini practica el blogging, según sus propias palabras, como válvula de escape, tras ejercer de Médico de Familia y pasar siete años en Urgencias Hospitalarias. Se inició en el mundo de los blogs cuando decidió profesionalmente empezar, de nuevo, desde el principio. Para reflejar esa nueva andadura nada mejor que un blog.

En su grupo de Facebook Yo también leo a la Dra Jomeini se puede leer: “Si te gusta la anestesiología o la medicina sin más. Si eres una madre/padre desesperad@ por compaginar enanos y trabajo. O simplemente te apetece reírte un rato. Este es tu sitio. Bienvenid@s a las peripecias de una anestesioblasto”. Mantiene otro blog (El fogón de la Dra Jomeini) donde da rienda suelta a sus instintos culinarios y literarios: “Cocina y literatura…lo que atrapa de ambos mundos es, sobre todo, lo fugaz del placer, que se insinúa en la boca o en los ojos para después expandirse por el cuerpo haciendo vibrar nuestros sentidos y dejándonos siempre con ganas de repetir a pesar de estar saciados.”. Y tiene un libro en Bubok: El límite recorrido, con “poemas de andar por casa, cortos, sencillos, para leer a ratos“.

La siguiente, es la selección de blogs científicos y bio-sanitarios recomendados por la Dra Jomeini, con sus propios comentarios.

Enfermedades de obreros y artesanos. El blog de un médico del trabajo de Zaragoza. Actualiza todos los días, comentando en clave de humor las noticias sanitarias del día o los casos de sus pacientes, a los que siempre llama “mi Jose”.

Per Ardua ad Astra. Blog de un estudiante de sexto de medicina, muy bien escrito, muy bien documentado. No exclusivo de temas médicos, también incluye curiosidades sobre aviones, fotografía, biología y ciencia en general.

Mondo médico: A pesar de que ahora está en un parón temporal porque su autora, una andaluza de sexto de medicina, se está preparando el examen MIR (que es el próximo 23 de enero) , es uno de los blogs más antiguos y activos dentro de la blogosfera sanitaria. Temas de medicina explicados a nivel de usuario, con humor y buenas palabras.

Miles de piedras pequeñas. El blog de un Médico de Familia malagueño. Escribe, muy bien, acerca de sus experiencias en su trabajo diario. A veces, un pelín demasiado trágico.

Como convertirse en entrenador pokemon. En realidad, no tiene nada especial, pero engancha. Es el blog de un residente de otorrino sevillano, un poco friki, muy original, que habla un poco de todo.

Salud con cosas. Blog sobre gestión sanitaria, escrito por un economista que se dedica al tema. En principio, el tema es un poco “petardo” pero, no sé muy bien cómo, él consigue hacerlo interesante.

Física en la ciencia-ficción. Es, como su nombre indica, un blog sobre física usando como excusa la ciencia-ficción. Tiene post geniales y otros demasiado técnicos, pero, en general, está bien.

Microsiervos. Archiconocidísimo blog sobre tecnología y ciencia, que colabora con Muy interesante y que es, en definitiva, muy interesante.

Una selección que demuestra una vez más, lo fascinante que es la Blogosfera. Una red inmensa de la que solo conocemos una mínima parte. Leyendo a la Dra. Jomeini y sus recomendaciones, uno, que ya tiene a cuestas muchísimas horas de vuelo blogosférico, se vuelve a dar cuenta de la maravillosa herramienta de comunicación que tenemos entre manos.

Para concluir, la Dra. Jomeini me informaba de la existencia de e-ras, una revista de actualidad sanitaria que publica un listado con los mejores blogs dentro de la blogosfera sanitaria, a su juicio. Me la recomendaba, aunque ella no coincidía con muchos, como guía para este post. Pero preferí finalmente seguir únicamente sus consejos. Tal vez en otra entrega de esta serie, hagamos una segunda incursión en el interesante mundo de los blogs científicos.

Blogs temáticos
Antonio Cambronero el

Entradas más recientes