Hoy, más que nunca, la Internet tal como la conocemos (abierta, con una gobernanza de abajo a arriba y libre) se encuentra en peligro. Y es que el próximo 3 de Diciembre, una organización fundada en 1865 y denominada Internet Telecommunications Union (ITU) ha convocado en Dubai a 193 paÃses para dictar el futuro de internet. A puerta cerrada y sin la intervención de los usuarios.
Internet es un instrumento para el progreso de la humanidad. Pero no caben gobernanzas verticales, controles ni lÃderes.
Google ha iniciado la campaña #freeandopen (take action) donde puedes aportar tu mensaje. El vÃdeo que se muestra a continuación, junto con la traducción del texto al castellano, es parte de esa campaña.
Se llama la Unión Internacional de Telecomunicaciones (o ITU) y en Diciembre los gobiernos del mundo se reunirán para decidir si se extiende su mandato para tomar importantes decisiones sobre la Red. El ITU puede poner en riesgo la libertad de expresión on-line en cualquier lugar. He aquà el porqué.
Primero lo básico: nadie es propietario de Internet. Es una colección de redes independientes alrededor del mundo. Cualquier persona puede construir una. Los estándares comunes sobre los que se construyo Internet surgieron de discusiones on-line abiertas, no de prioridades de un gobierno o de una empresa particular.
Pero ahora, ¡conozcamos a la ITU!. Primero, la ITU es vieja. No vieja como el CD o el teléfono de marcador por pulsos, es vieja como el telégrafo en código Morse. Cuando se fundó en 1865, se llamó la Unión Internacional de Telégrafos. A diferencia de Internet, la ITU no se construyó en base a una discusión abierta entre cientÃficos e ingenieros. Solo los gobiernos tienen voto en la ITU. Y dichos votos tienen lugar a puerta cerradas. Si los gobiernos tiene éxito en darle más poder a la ITU para tomar decisiones sobre Internet tendremos una organización de la vieja escuela, verticalista y centrada en los gobiernos, en reemplazo de una gobernanza abierta y de abajo a arriba. Eso fue lo que hizo que Internet transformara tanto el mundo.
Y esto es solo el principio de nuestros problemas. La ITU no es trasnparente. Los borradores de las propuestas de ITU son públicos y su modelo de “un paÃs, un voto” da todo el poder a los gobiernos. Ellos tomarán decisiones sobre nuestra Internet sin que nosotros sepamos siquera qué están discutiendo. Y luego ellos nos lo dirán, una vez que la decisión ya esté tomada.
¿Qué clase de decisiones se considerarán en la reunión de ITU de este Diciembre? Bien, he aquà algunas de las propuestas que han trascendido. Privar del acceso a Internet por una cantidad de ampliamente definidas razones, violar normas internacionales de derechos humanos, dar a los gobiernos más poder de monitorear el tráfico de Internt e imponer regulaciones sobre como éste se envÃa. Definir el spam de un modo tan amplio que justificarÃa bloquear cualquier cosa, desde fotos de lindos gatitos hasta campañas de derechos humanos. Y nuevas reglas para cobrarles a los proveedores de contenidos para alcanzar a los usuarios, lo que podrÃa significar menos contenidos yendo hacia el mundo en desarrollo y el bloqueo de sitios que no paguen.
Pero esta es la parte realmente temible: los paÃses que están haciendo más presión para controlar la ITU son los mismos paÃses que censuran agresivamente la Internet. En Rusia, hacer un vÃdeo en YouTube contra el gobierno puede darte dos años de cárcel. En China ni siquiera puedes acceder a la mayorÃa de los sitios de medios sociales. Irán está tratando de construir su propia Internet nacional y red de correo electrónico para mantener a toda la población bajo control.
Ahora, la ITU también hace un buen trabajo: ellos ayudan al mundo en desarrollo a establecer redes de telecomunicaciones y expandir las conexiones de banda ancha de alta velocidad. Y la gobernanza de Internet existente no es perfecta. EEUU tiene influencia y autoridad desmedidas a este respecto. Pero tenemos que resolver estos problema de un modo que preserve la apertura, el pragmatismo y la gobernzanza de abajo hacia arriba que hicieron tan grande a Internet.
Este Diciembre nuestros gobiernos se reunirán para tomar sus decisiones finales sobre el futuro de Internet. Depende de nosotros, los usuarios de Internet en cada paÃs del mundo, decirles que apoyen la Internet abierta. Si cada uno de los que ven este vÃdeo alzan la voz y contacta con su gobierno, tenemos una posibilidad de ganar. Ayúdanos a compartir este vÃdeo. ¡Usemos el alcance global de Internet para salvarla! Dile a tus lÃderes que se opongan a dejar en manos de la ITU las decisiones clave sobre Internet.