La interesante infografÃa que traemos este mes a Weblog Magazine es de Dan Zarrella (vÃa Dolors Reig) y trata acerca de qué se debe hacer para obtener más seguidores en Twitter. Si tenemos en cuenta que Twitter es una red de información y si perseguimos divulgar algo desde nuestro medio (ya sea personal o corporativo), el factor audiencia es esencial. Y si hablamos de comercio, como afirma Dan Zarrela, donde aumentar las ventas es crucial para el negocio, entonces tener muchos seguidores es la clave.
Los datos de la infografÃa responden, según el autor, a un estudio de investigación realizado durante dos años, con objeto de aumentar el número de seguidores.
1. Mostrar quién eres. Seguramente has visto perfiles de Twitter que muestran el avatar (la imagen que te identifica) por defecto (el huevo). El estudio de Dan Zarrela confirma algo evidente: abandona el anonimato lo antes que puedas si quieres tener seguidores. Sin duda la receta es sencilla: escribe tu pequeña biografÃa, enlaza a tu blog y sube una fotografÃa que te favorezca.
2. Dejar de hablar de tà mismo. Tampoco vas a tener muchos fans si los aburres hablando solo de tÃ. Como se ve en el gráfico, las cuentas con un porcentaje de autoreferencia alto son las que menos seguidores tienen. Como dice Dolors Reig, te sigo por lo que me aportas, informativamente hablando, y no por quién eres ni lo que eres.
3. No limitarse a conversar. En este apartado, se viene a decir que cuanto más te dedicas a responder menciones (a conversar, en una palabra), menos seguidores tienes. En realidad, lo que significa esto es algo que también puedes constatar tú mismo: Twitter no es un foro, ni un chat exactamente, y las conversaciones es mejor dejarlas para otras herramientas más adecuadas. Pero no es menos cierto, como apunta Dolors Reig, que si posees un gran número de followers, entonces es más complicado contestar todas las menciones porque no hay tiempo. Y ahà encontramos una posible razón para explicar la relación entre los seguidores y el porcentaje de replies.
4. Identificarse a sà mismo con autoridad. Es decir, que si eres un gurú no te lo calles. Al menos, eso es lo que Dan Zarrela concluye de su investigación. En realidad, también es posible que la gente, interesada en una determinada materia, busque los especialistas en ello por lo que mostrarte como experto facilitará la búsqueda. En consecuencia, no es cuestión de arrogancia o presunción, simplemente se trata de configurar una identidad online (que será fundamental para marcar tu influencia y reputación en la Red) lo más cercana a la realidad posible.
5. No ser negativo. El autor de la infografÃa que nos ocupa pone como ejemplo a Debbie Downer, un personaje del programa de televisión Saturday Night Live. El nombre del personaje es una frase coloquial que se refiere a las personas que siempre dan malas noticias y hacen comentarios negativos en una reunión, con lo que empeora el estado de ánimo de todo el mundo que les rodea. Evidentemente, si Debbie Downer tuviese una cuenta de Twitter, nadie le seguirÃa.
A continuación la infografÃa (pinchar en la imagen para ampliarla).