ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Voces para el recuerdo: Imperio Argentina

La cantante que pasó del éxito al olvido en España.

Álex Gonzálezel

“Échale guindas al pavo”, esa fue la última canción que la gran artista hispano-argentina cantó. Se quiso despedir de este mundo recitando uno de sus grandes éxitos en la casa de una de sus nietas. Era un 22 de agosto de 2003 cuando falleció repentinamente y a los dos días fue enterrada en la localidad malagueña de Benalmádena. Además, la calle donde vivió recibió su nombre en recuerdo de una de las grandes artistas que vieron el cine, el baile y la canción española. En la navidad de 1910 llegaba al mundo Magdalena Nile del Río, lo hacía en el seno de una familia cuya madre, Rosario, era una malagueña huida a Buenos Aires en un polizón de forma clandestina. En el trayecto fue descubierta y acogida por la colonia de españoles residente en la capital de Argentina. Trabajó en una fábrica de cigarrillos y nunca abandonó su amor a la música el baile o el teatro. Su padre, Antonio, era un gibraltareño aficionado a la música al que conoció en una fiesta en la ciudad bonaerense. De esta unión nació Magdalena, una niña que desde pequeña acompañaba a sus padres a los cafés y que empezó a bailar y cantar. En una actuación de Pastora Imperio en el Teatro Comedia fue descubierta por esta artista con quien entablaría amistad y se convirtió en una referencia. A los 6 años ya debutó en el Teatro San Martín bajo el seudónimo de “Petite Imperio”. Recibió clases de música de Anna Pavlova y de Ricardo Nemanoff. Los cines de los barrios porteños podían ver sus conciertos donde su padre Antonio tocaba la guitarra y así empezaron a realizar giras familiares por grandes ciudades del país. De ahí a entablar relaciones con grandes toreros de la época como Juan Belmonte, cantantes como Gabriela Bezansoni o con el presidente de Perú, Augusto Leguía. Con esas giras sudamericanas fue adquiriendo fama siendo tan solo una jovencita y en Lima conoció al dramaturgo Jacinto Benavente quien les recomendó marchar a España y que adoptase el mote de “Imperio Argentina” proveniente de la combinación de dos artistas como Pastora Imperio y “La Argentina”, Antonia Mercé.

Hicieron caso al maestro del teatro y en 1923 llegaron a Santander para poco después ser representada por Juanito Carcellé. Actuó en el madrileño Teatro Calderón, y aunque no tuvo mucha suerte en la capital, se marchó a Salamanca para regresar a Madrid más fuerte y sustituir, gracias a la confianza del empresario José Campúa, a la Niña de los Peines en el Teatro Romea. Tras esta etapa fue en 1927 cuando arrancó su vertiente más cineasta de la mano de un director como Florián Rey. Sus primeras películas eran mudas, pero ella acababa cantando. Grabó también en Alemania y en los estudios de París de la Paramount decidieron apostar por ella en dos películas junto al rey del Tango, Carlos Gardel. Rodó junto al maestro argentino en 1932 “La casa es seria” y “Melodía de arrabal”. Tuvo la importancia de ser una de las únicas cuatro actrices que ha hecho un dueto cinematográfico con Gardel antes de fallecer en un accidente de aviación.

El folclore español volvió a reclamarla de la mano de Florián Rey para otras tantas películas en esa década de los años 30, aunque durante una estancia en Cuba en 1937 fue invitada por el gobierno alemán a conocer personalmente a Hitler, ya que andaba cautivado con sus papeles. En el país germano rodó una versión de “Carmen” y “La Canción de Aixa”. Hitler trataba de darle todo tipo de facilidades y proyectos, además la propia Imperio dijo que el mandatario quería hacerla su amante. Ella siempre habló de lo atractivo que era el jefe alemán, pero también que no le quiso corresponder a sus deseos. En Alemania también coincidió con la actriz Marlene Dietrich, con quien se dijo que tuvieron un romance. También coincidió con Estrellita Castro a quien conoció en un rodaje, y poco después abandonaron el país cuando llegaron los sucesos de “La noche de los cristales rotos” donde los nazis empezaron a arrasar con todo lo que poseían los judíos.  Imperio Argentina nunca escondió su simpatía por los ideales de Hitler o en España de Franco y Primo de Rivera. Esto le ocasionó algunos problemas como boicots en teatros de México, Estados Unidos o la propia Argentina.

Fue una artista muy conocida durante las siguientes décadas trabajando junto a grandes directores como su querido Florián Rey, con quien se acabó casando por lo civil, o con otro director que trabajó bastante fue Benito Perojo. Trabajó con una jovencita Sara Montiel en los años 40. Los musicales y el cine le elevaron a estrella nacional importante, aunque la muerte de sus dos hijos le dejó una huella de por vida. Además la Iglesia le criticó duramente al separarse de Ramón Baíllo Pérez- Cabellos. Otra relación sentimental también se le atribuye junto al actor Rafael Rivelles. “La falsa moneda”, “El día que yo nací”, “Ay Maricruz”, o “Los piconeros” son algunas de las grandes canciones por las que fue conocida. En los 60 siguió rodando películas y actuando, pero con la Transición perdió parte de su popularidad también debido a su simpatía por el franquismo. Fue ignorada cuando llegó la corriente del destape y en los años 80 y 90 su actividad fue minima. Llegaron algunos homenajes, algunos espectáculos de copla donde participó junto a Rocío Jurado, Nati Mistral o Juanita Reina. Nunca volvió a ser la celebridad que fue, pese a ostentar una estrella en el paseo de la fama madrileño. Algunos festejos populares contaron con su presencia, pero nada volvió a ser igual y así acabó sus días a los 92 años en una casa familiar de Torremolinos.

 

Otros temas

Tags

Álex Gonzálezel

Post más recientes