ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Louisiana, la tierra de Jerry Lee Lewis y Fats Domino

Un lugar imprescindible para la música sureña que fue fundado tal día como hoy hace 207 años

Álex Gonzálezel

Para muchos tiene forma de bota, para otros destaca por su cocina criolla, algunos dicen que es el paraíso de los deportistas, pero lo que de verdad es; es la tierra del pelícano. Tanto en su bandera, como en su sello, tiene imprenta la imagen de este animal. Un ave que, símbolo de la caridad, raja su pecho para alimentar con su sangre a sus crías. Una estampa algo tétrica pero que lleva en vigor desde 1861.

Bandera del Estado de Louisiana

Un 30 de abril de 1812 se fundaba el estado nº 18 de los Estados Unidos. Su capital es Baton Rouge, un enclave situado en la desembocadura del Golfo de México y que entre los siglos XVII y XVIII fue de predominio francés, motivo por el cual conserva su nombre. Pero si nos tenemos que remontar a hablar sobre la ciudad más poblada de esta región, tenemos que hacerlo sobre Nueva Orleans.  Una urbe que está en el delta del Mississippi, que sufrió las consecuencias del huracán Katrina en el año 2005, donde su población llegó a reducirse a la mitad, y que es la cuna de un género musical clave en la historia cultural del sur de los Estados Unidos.

Si Louisiana tiene algo llamativo y característico es su música. Si bien es cierto, que es un estado multicultural; con una mezcla francesa, afroamericana, amerindia, hispana y anglosajona; el Jazz ha predominado sobre todos los géneros musicales. Pero quisiera darle una vuelta más de tuerca. No en vano a parte del mencionado Jazz, el gran género que nace de las calles de Nueva Orleans es el “New Orleans Blues”, es decir, el “Rhythm and Blues”, más conocido como “R&B”. Una mezcla de Blues, Jazz y Góspel.

El gran padre de este estilo musical en la ciudad más multilingüe de Norteamérica es Fats Domino. Un pianista, cantante y compositor que triunfó sobre todo en las décadas de los 50 y 60, y que sembró la semilla del rock and roll en autores tan importantes como Elvis Presley. Os dejo a Fats Domino y uno de sus grandes temas, “Blueberry Hill” en un show de televisión en noviembre de 1956.

Y es que Nueva Orleans es una ciudad donde se libró una gran batalla. En el marco de la firma del “Tratado de Gante” dentro de la “Guerra de 1812” hubo una trifulca entre las fuerzas americanas y las británico-irlandesas. Ambos ejércitos se enfrentaron en este territorio de Louisiana. La victoria cayó del lado estadounidense, algo de lo que los ciudadanos de la tierra de los campos de algodón todavía se congratulan. Johnny Horton, cantante californiano de música country, grabó esta canción en el año 1959. Todo un éxito.

En 1814 hicimos un pequeño viaje,

íbamos junto con el coronel Jackson,

bajando el poderoso Mississipi ,

comimos un poco de bacon,

y unos pocos frijoles,

 entonces atrapamos a los malditos británicos,

en la ciudad de Nueva Orleans.

“The Battle of New Orleans”, Johnny Horton, 1959.

Y cómo vamos a hablar de Louisiana, sin hacerlo sobre el gran cantante y pianista, amado por su música y cuestionado por su ferviente carácter, Jerry Lee Lewis. El pequeño hombre rockero que se midió a Elvis Presley en la década de los 50 cuando junto a Johnny Cash y Carl Perkins formaban el “Million Dollar Quartet”, es decir, el cuarteto con el que Sam Phillips  ganaría un millón de dólares. Todo ello bajo la batuta del sello musical “Sun Records” de Memphis. Una apuesta del mencionado productor, que recorrió el continente, sumergido en las interminables giras de aquellos cuatro grandes cantantes.

Jerry Lee Lewis es un hombre que ha hecho lo que ha querido a lo largo de su carrera. Uno de los pioneros del rock and roll, que se ha casado hasta en siete ocasiones, y cuya fama decayó a finales de los 60 fruto de los diversos escándalos. A mí personalmente de Jerry Lee lo que más me gusta es su etapa“Boogie-woogie”, pero de ello ya hablaremos en otra ocasión cuando le dediquemos un espacio especial a su figura. De momento hoy quiero sacar a colación un tema llamado “Louisiana Man” en el que canta a su tierra.

Tiene una caña de pescar para cruzar a través del río de Louisiana.

Tiene que coger un gran pez para que comamos.

Está colocando sus trampas para pescar todo lo que pueda.

Tiene que ganarse la vida, es un ‘hombre de Louisiana, y eso hay que ganárselo.

un ser vivo, es un ‘hombre de Louisiana.

Louisiana Man“,  Jerry Lee Lewis.

Por último hablemos de comida. En Louisiana podemos probar gran cantidad de cosas relacionadas con el mar, pero si hay un plato típico, ese es el “Gumbo”. Una especie de guiso o sopa que puede ser tanto de marisco, como de carne y que tiene mezcla de la comida cajún que predomina en el Golfo de México. Lo característico que hay en este plato es el aporte de una planta llamada” Okra” o en su defecto el “Filé”. Ambos se usan como espesantes y tienen un potente sabor. La Okra viene de África, y el Filé de tribus de indios americanos como fueron los “Choctaw

Otro plato llamativo de la cocina criolla de Louisiana es la Jambalaya, un símil de nuestra paella a la que dedicaremos un especial para desgranar la receta y las canciones de country escritas exclusivamente para rememorar este plato. Junto a ella también abundan las recetas con camarones, cangrejos hervidos o demás arroces y frijoles.

En definitiva, sobre este Estado se puede hablar largo y tendido. Sus músicas, su gente, sus paisajes, o su comida hacen de Louisiana una tierra diferente. Una región sureña, cuna de géneros musicales, que posteriormente han dado la vuelta a todo el planeta.

 

 

Historia

Tags

Álex Gonzálezel

Post más recientes