ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Las grandes radios de country

Un repaso por las mejores emisoras americanas para escuchar este género musical

Álex Gonzálezel

La radio es un medio de comunicación que ha convivido en los hogares estadounidenses desde su creación a finales del siglo XIX, pero más concretamente desde los años veinte del siglo pasado que fue cuando se vivió el auge de las emisoras. En base a teorías del pasado inspiradas en descubrimientos como el de William Gilbert, que ya en el año 1600 sugirió que existía un vínculo entre la electricidad y el magnetismo; también la telegrafía descubierta por Samuel Morse en 1824, la bombilla de Edison de 1878;  el mecanismo que enviaba varias señales telegráficas al mismo tiempo y por el mismo hilo que inventó Graham Bell, el conocido teléfono y por último la prueba que hizo Hertz en base a la teoría de Maxwell con luz viajando por el espacio en forma de ondas.

Todas estas teorías las unió el ingeniero italiano Guglielmo Marconi, que descuibrió una forma de telecomunicaciones masivas trabajando con antenas de transmisión de ondas y que acabó fundando en Inglaterra la “Compañía Marconi”, dando origen a la radio. Así fue como pegó el salto a los Estados Unidos en 1892 con Nathan B. Stubblefield, en Kentucky siendo el primero que consiguió transmitir voz. También el papel de Fessesen en Massachussetts poniendo en el aire un programa, y con el ejecutivo de la Compañía Marconi de América, David Sarnoff, que fue quien propuso que la música sonase por este medio para llegar a todas las casas estadounidenses. Algo que de inmediato compraron en su empresa.  A comienzos del siglo XX, muchos aficionados a la radio comenzaron a emitir, empezaron a crearse las primeras emisoras siendo la WWJ de Detroit la primera cadena comercial que emitió en agosto de 1920. En dos años había en el país de los campos de algodón unas 600 emisoras y alrededor de 400.000 receptores. Fueron varias las compañías que se lanzaron al mercado, como por ejemplo la KDKA de Pittsburg que se emitía desde la azotea de una de las fábricas de la Westinghouse Electric, y también en 1922 se contabiliza el primer anuncio publicitario difundido por la WEAF de Nueva York.

La radio fue un medio de comunicación esencial en la propagación de la música country, ya que sus emisiones hacían más amena la vida de los que la escuchaban, y daban a conocer artistas del mundo de la canción americana. Las casas discográficas con el tiempo se batían en verdaderos duelos porque sus cantantes sonasen en las emisoras. Recordemos que la primera grabación de música country se realizó en 1923 de la mano del cazatalentos Ralph Peer, quien apostó por Fiddlin John Carson. A él se sumaron voces en la siguiente década como Jimmie Rodgers, The Carter Family, Ernest Stoneman, Riley Pucket, Don Richardson o Vernon Dalhart entre otros. Se crearon así las dos grandes corporaciones de radio como la NBC, que estaba formada por la RCA, General Electric y Westinghouse; y su gran competidora en el mercado de las transmisiones como la Columbia Broadcasting System (CBS). Unos aparatos de radio que se quedaban obsoletos cada pocos meses debido al avance de la tecnología, y que desde 1923 está presente en la Casa Blanca. Así se llegó hasta los años cuarenta donde a causa de la Segunda Guerra Mundial se vivieron tiempos dorados para este medio de comunicación. Vamos a repasar cuales son algunas de las grandes emisoras donde se puede encontrar la mejor música country clásica. Hay miles de ellas, por lo que he seleccionado seis solamente, aunque hay aplicaciones para teléfonos móviles donde podemos encontrar varias de ellas.

Empezamos por la mítica WSM de Nashville, en Tennessee. Es quizá la más conocida por emitir country a todas horas y por ser la casa del programa “Grand Ole Opry”, que lleva en antena todos los sábados por la tarde desde el año 1925 que se creó, siendo fundada un 5 de octubre por la Compañía Nacional de Seguros de Vida y Accidentes. El Opry empezó el 28 de noviembre de 1925, y el primer artista invitado fue Jimmy Thompson. El primer nombre no fue Grand Ole Opry, que se empezó a usar en 1927 por una reerencia que hizo el presentador del espacio George H. Day. Anteriormente era conocido como el WSM Barn Dance. Ha sido la gran emisora de música country y toda una referencia en la actualidad, la cual se puede decir que ha aupado a la ciudad de Nashville a ser la referencia y la cuna de este estilo musical.

La segunda emisora que hay que conocer es la KPLX de Fort Worth en el estado de Texas. Un lugar que ha vivido siempre de manera efusiva este estilo de música, creando inclusos sus propias corrientes alternativas y estéticas como la utilización del sombrero. Es una estación que ahora tiene su sede en Dallas y pertenece a Cumulus Media. Esta emisora nació en 1962 como KXOL-FM siendo propiedad de la familia Wendall Mayes. Se llamó también durante un breve periodo de tiempo KCWM a finales de los sesenta y ya en 1974 adoptó el nombre actual de KPLX. Se la conoce como “The Wolf”. El country fue su seña de identidad sobre todo desde finales de los 70 y principios de los 80. Es una de las grandes emisoras de country en la actualidad con premios reconocidos de la Academia de la Música country y de la Asociación de Música Country. Una buena alternativa.

Siguiendo la estela de la música country en Texas, nos tenemos que quedar con la tercera opción que reside en la ciudad de San Antonio como es la KKYX. Una cadena donde se puede escuchar a las grandes leyendas de este estilo musical. Es una emisora histórica que nació en el año 1926, y que ha apoyado siempre a las ligas menores de béisbol. Es sin duda una de las cadenas más emblemáticas de música country de todo Estado Unidos, especialmente desde el año 1972, donde decidieron convertirse en una referencia de este estilo musical y dar cobertura a toda la zona sur de Texas. Otra de las grandes referencias si queremos escuchar a los mejores intérpretes.

Nos vamos ahora hacia el norte de la parte sureña, al estado de Virginia y a la localidad de Galax para descubrir a nuestra cuarta emisora recomendada como es la WBRF. Nace en diciembre de 1961 como la WBOB-FM y desde 1985 se le conoce como la WBRF, es decir la emisora de la Blue Ridge Family. Es una emisora cuyo radio de emisión abarca la parte sur de Virginia, y que ha destacado por publicitar la música country, pero a su vez ha apostado por la Americana y también por uno de los grandes subgéneros del country de estas zonas rurales como es el Bluegrass. Quizá una de las mejores para este estilo.

Nos vamos ahora hasta otro estado como es Kansas, y en concreto a una gran ciudad como Pittsburg con la KKOW. Una emisora que nace en octubre de 1937 dentro de una filiación con la NBC, y que desde 1970 ha apostado abiertamente por el country, siendo una cadena de referencia con filiales en Canada. Es muy escuchada en Kansas y Misuri, pero también en lugares como Florida. Está muy centrada en country, pero también en temas relacionados con la agricultura y los deportes universitarios de Pittsburg.  Ha ido resistiendo y actualizando contenidos dentro del mundo del country avanzando hacia el mundo más contemporáneo, por ello necesitó apostar también por otro tipo de contenidos.

Y ya nos vamos a por la última cadena de radio estadounidense que sacamos a colación como es la KXKC de Louisiana. Distribuye su señal por la conocida zona de Lafayette, en el sur del estado y reside en la ciudad de New Iberia. Empezó a emitir en enero de 1969 bajo el nombre de KNIR-FM, aunque también pasó por otro nombre como el KDEA a finales de los años setenta. Tiene la versión Acadiana’s Original Country que está dedicado exclusivamente a este estilo musical popular sureño. Otra de las grandes alternativas para disfrutar del género.

Os  recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.

Historia

Tags

Álex Gonzálezel

Post más recientes