Muchos artistas del sur estadounidense han dedicado temas musicales a la economía, por eso mismo lo mejor es darlas a conocer en la siguiente lista de siete imprescindibles. Empezando quizá por el gran Kenny Rogers, uno de esos artistas texanos con un country muy cercano al pop que en su momento quiso grabar la canción “Money isn’t what really matters” para dejar claro que en la vida no todo lo que importa tiene que ver con el dinero. No fue uno de sus temas más populares, aunque aquí habla de la riqueza y el éxito, pero donde lo que quiere destacar es que no hay nada en el mundo que pueda comprar algo tan maravilloso como el amor. Una reflexión sobre pasar tiempo con las personas que amamos y no tanto mirando cuantos dólares podemos conseguir.
Pero a mí hay una que me gustaría sacar como es “Cost of livin” de Ronnie Dunn, una de las dos partes del mítico grupo de country Brooks and Dunn. En este caso apela al alto coste que tiene vivir basándose en la historia de un trabajador que muestra sus cualidades en una entrevista laboral y donde revela que una crisis económica le hizo pasar muchas dificultades en su vida. Un tema de 2011 publicado poco después de los estragos de la crisis mundial del 2008.
También Johnny Cash, rey de la música country, cantó en su momento el tema “Busted” donde con un tono casi de Blues, habla de las penas de un granjero que padece para conseguir el dinero suficiente para alimentar a su familia y sobrevivir. Un trabajador que acude a su hermano a pedirle prestado dinero y éste le dice que también está pasando grandes apuros económicos, una gran realidad que se vio en los años 30 del siglo pasado entre muchos de los colectivos más vinculados al campo norteamericano. Canción compuesta por el mítico Harlan Howard.
Y por último es fundamental conocer el tema “Last dollar (fly away)” del gran Tim McGraw, donde habla de un hombre al que le queda en el bolsillo un dólar, el último de todos, pero que pese a ello se siente muy positivo para afrontar la vida. Fue un gran éxito en 2004.
Os recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.
Especiales musicales