ABC
Suscríbete
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizMi ABCABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Celebrando el día mundial de la música country

Cada 17 de septiembre conmemora el ritmo más popular sureño de Estados Unidos.

Álex Gonzálezel

Lleva celebrándose desde la década de los años 50, aunque se fijó de forma oficial en el año 2003. El objetivo de esta jornada es divulgar y disfrutar de la música country en cualquier rincón de todo el mundo. Multitud de artistas se unen para que los fans puedan escuchar este género tan arraigado en la cultura del país de los campos de algodón. El motivo de dicha celebración en esta fecha es el día de nacimiento de la gran estrella, Hank Williams, que llegó a este mundo un 17 de septiembre de 1923 en la localidad de Mount Olive, en Alabama. Todo un referente que abrió el camino y popularizó un estilo musical que hasta hoy en día sigue entre nosotros. Ha ido absorbiendo matices de otros géneros, y también ha dado pie a nuevos subgéneros de country como el bluegrass, el western-swing, el sonido Nashville, el outlaw, el neotradicionalismo o el sonido Bakersfield entre otros tantos. Una música que como decía el compositor Harlan Howard es básicamente “Tres acordes y la verdad”, porque lo que le ha hecho popular es la cotidianidad de sus letras. Estar en el día a día de las personas y hablar sobre los problemas que todos tienen al final ha calado y hecho una comunidad mundial muy fuerte y predominante en muchos territorios estadounidenses.

Para celebrarlo os quiero proponer un repaso por los que a mi modo de ver son los cinco grandes artistas de la historia de este género, no solamente por repercusión, sino por su aportación diferencial al estilo. Como primer punto de partida habría que señalar a Jimmie Rodgers, el conocido como “padre de la música country” que desde 1927 hasta 1933 que falleció fue el artista más talentoso del momento y uno de los que empezó a introducir tintes nuevos a un género que comenzaba a desarrollarse desde la aparición de las primeras grabaciones y apariciones en programas de radio. Rodgers se trajo de europa los “yodels” que eran los cánticos de tirol y los sumergió dentro de las letras que cantaba. Un estilo que después fueron heredando otras generaciones de un country primitivo que en aquel momento se llamaba “música Hillbilly” y que quedaba anclada en la gente más rural del sur de Estados Unidos.

No es menos importante tampoco un artista como Johnny Cash, al que muchos catalogan como “Rey del country”, ya que fue sin duda el más famoso de todos los que han pasado, con una carrera de más de cinco décadas y que muchísimos registros. Se acercó al góspel, al rock, al rhythm and blues o al rockabilly entre otros géneros. Grabó más de 1500 canciones y aparece en más de 500 álbumes. Sus canciones llegaban a todo el país y se emergió como la voz de los más desfavorecidos de la sociedad llegando a enfrentarse con quien hiciese falta. Retó a la industria a un pulso, y acabó siendo vencedor con ventas más numerosas que las de los Beatles en 1968 con un álbum en directo desde la prisión californiana de Folsom. Un emblema que además descubrió y apoyó a muchos otros cantantes que crecieron a sus brazos como Bob Dylan o Kris Kristofferson por poner dos ejemplos.

Como última pata de este quinteto no podemos obviar a la gran Dolly Parton, una mujer de Tennessee que es amada en su tierra y que ha dejado grandes temas para la historia reivindicando un estilo musical allá por donde ha pasado. Además, se siente orgullosa de la cultura del country y ha sido bandera de multitud de seguidores. Dolly es la “Reina del country” y pocas dudas quedan sobre ello. Un emblema en Nashville y el Grand Ole Opry.

Os  recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.

Especiales musicales

Tags

Álex Gonzálezel

Post más recientes