El Real Madrid ha disputado 86 partidos en Liga en casa contra su eterno rival, el FC. Barcelona, con 52 victorias, 15 empates y 19 derrotas (siete de ellas en los últimos trece años). Los azulgranas suman nueve temporadas consecutivas marcando en el Bernabéu, lo que jamás logró (hizo ocho desde 1945 a 1953). Ocho temporadas lleva el Madrid sin llegar por delante en el descanso. Tres años seguidos el Barça marcando el 0-1 (Solo lo ha hecho tres veces y nunca lo hizo cuatro).
El año pasado, contundente 0-4. Benítez quedaba en la cuerda floja. El Madrid había empezado la Liga mejor que su rival, llegó a ir líder y perdió su primer partido en la jornada anterior, en Sevilla, lo que le permitía al Barça llegar al clásico en cabeza. Dio un golpe en la mesa y dejó KO. a los blancos. Isco fue expulsado. Pocas veces (o nunca) vi un Real Madrid tan inferior a su rival en el Bernabéu. Fue increíble la forma en la que el Real Madrid de Benítez se desintegró.
Hace dos temporadas (3-1), gran victoria de los de Ancelotti, pese a que Neymar hizo el 0-1. El Madrid no remontaba al Barça desde la 88-89. Persiste un gran recuerdo del buen juego madridista aquella tarde, pese a que la posesión fue de 42 contra 57%. Hace tres años el partido fue trepidante. El Madrid llegaba líder, con cuatro puntos sobre el Barça y ocasión de dejar prácticamente fuera de la Liga al enemigo. Quedaban solo diez jornadas. Hubo tres penaltis y Sergio Ramos fue expulsado en uno de ellos. Messi marcó tres tantos. El 3-4 del Barça fue un duro golpe y el Atlético de Madrid terminó llevándose el campeonato.
La disputa Cristiano- Messi en el Bernabéu es desigual. El argentino, que es el máximo goleador de la historia de la Liga (341), lo es también, por parte de su equipo, en el total de los 86 clásicos en Madrid: ha marcado casi el triple que los siguientes azulgranas, nada menos que ocho goles (cinco de ellos en la portería del fondo sur) y los que le siguen: Henry, Ronaldinho, Rivaldo, Asensi y Zaldúa solo marcaron tres. En el 0-4 del año pasado, Messi fue suplente, sustituyó a Iniesta, que fue aplaudido por un gran sector del público de Chamartín. Por su parte, Cristiano Ronaldo, máximo goleador del Real Madrid en Liga (279), delante de Raúl (228) y Di Stéfano (216), es el goleador madridista número 14 de la historia en estos 86 clásicos. De los 179 goles como local frente al Barça (103), el portugués solo ha marcado tres tantos (¡y de penalti!). Di Stéfano y Raúl marcaron nueve cada uno; Santillana, Pahíño y Lazcano lograron seis; y Hugo Sánchez, Puskas y Benzema, cinco.
Jugadores de los dos equipos que nunca marcaron en un clásico en Madrid de Liga: Bale, Martín Vázquez, Guti, Stoichkov, Romario, Velázquez, Evaristo, Tejada, Beguiristáin, Kaká, Del Bosque o Di María, entre otros.
El primer Madrid-Barcelona en 1929 fue con triunfo visitante. 0-1, gol de Sastre, a siete minutos del final, tras un melé formada en el área. Minutos antes, una fuerte granizada había parado el partido, pero no porque los jugadores se mojaran, sino porque el público de las «populares» invadió el campo buscando la tribuna cubierta.
Legendarias goleadas, por parte blaugrana, además del 0-4 del año pasado, están el 2-6 de 2008-09; y el 0-5 de la 73-74, el primer año de Cruyff como jugador. Por el Real Madrid, el 5-0 del triplete de Zamorano (94-95); el 4-0 de la 77-78 y el 4-0 de la 63-64 (Puskas, 3 y Di Stéfano); 6-1, en la 49-50; Otro 5-0 en la 53-54; y 5-1 en las 51-52 y 29-30. Y la mayor: (8-2, de la 34-35, con tres de Lazcano, ¡cuatro! de Sañudo ¡y Zamora de portero!). 16 victorias seguidas es el récord del Real Madrid (1949-65).
Raúl ha jugado 16 clásicos consecutivos. Sanchís, 15, en un intervalo de 18 enfrentamientos. Santillana también 15, en un intervalo de 17. Sergio Ramos afrontará su 12º consecutivo. Por parte azulgrana, Xavi jugó 15 derbis en el Bernabéu. Migueli, disputó 12, al igual que Puyol y César.
A lo largo de la historia, nueve jugadores del Real Madrid, por diez del Barça fueron expulsados. El primero de ellos fue el recordado Domènec Balmanya, por juego peligroso en el minuto 80 del partido de la temporada 35-36 (3-0) por el árbitro Soliva. En aquella época, las tarjetas no existían. Posteriormente sí que vieron la roja los madridistas Benito, Metgod, Paco Bonet, Michel Salgado, Guti, Figo, Albiol, Sergio Ramos e Isco; y los barcelonistas Morán, Archibald, Aloisio, Koeman, Ferrer, Stoichkov, Sergi, Xavi y Víctor Valdés. Urizar Azpitarte (4), el árbitro con más participaciones.
Otros equiposOtros temas