ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Top view por Giuseppe Tringali

«El reto»

«El reto»
Giuseppe Tringali el

Hemos llegado al final de este año 2016.

Con ocasión de esta última reflexión que os dejo, quiero felicitaros estas importantes fiestas y desear a todos un 2017 lleno de cosas buenas y positivas. En las pasadas semanas he hablado de cuatro retos, retos que serán muy importantes en el desarrollo de nuestro futuro:

  • La Geopolítica
  • La Demografía
  • La Disrupción digital
  • La Sostenibidad

Hoy os dejo con algunas consideraciones sobre otro importante reto:

-La Comunicación

“La comunicación” ha sido y es la clave del desarrollo y de la civilización de nuestro mundo. Más se ha acelerado el proceso de comunicación y compartido experiencias, más hemos progresado.

La comunicación se ha difundido de una mañera paulatinamente acelerada, primero andando, luego a caballo, por barco, por tren, por coche y finalmente por avión.

En el tiempo, la comunicación se ha manifestado inicialmente a través de los gestos, luego del diseño, con el alfabeto a través de la palabra, de la escritura con los escribanos y luego con la imprenta a través de los libros, para llegar a la gran aceleración a través del telégrafo, la radio, la televisión y finalmente Internet y la tecnología digital. Con Internet y la tecnología digital, hoy tenemos en este nuevo sistema, todos los sistemas, con una característica única, es decir, un super sistema de comunicación audiovisual sin fronteras al alcance de todos y en tiempo real.

Después de una historia de innovación estamos viviendo una época de disrupción.

La comunicación hoy es más fácil y es multidireccional. Comunicar, compartir información, experiencias, está al alcance de todos y lo que es revolucionario, es que cualquier persona puede conectar y comunicar con muchas al mismo tiempo. Esta revolución ofrece positivas oportunidades y es el motor de la disrupción en el mundo de los negocios hasta ahora conocidos, está creando nuevos emprendedores y nuevas empresas, es un revulsivo en la política, ha determinado un cambio de paradigma en el concepto de los medios y en nuestra vida, su velocidad es exponencial.

Esta gran transformación hace más importante saber manejar la comunicación a nivel personal como a nivel empresarial o político. La comunicación siempre ha sido clave, pero no siempre se le dado y se le da el valor estratégico que merece. En las empresas comunicar es la clave del negocio, ningún producto o servicio aunque sea el mejor del mundo tendrá éxito sin la adecuada información para darlo a conocer. Sin olvidar que la comunicación va más allá de la verbal o escrita, la empresa por ejemplo, también comunica a través de sus oficinas, sus empleados, sus recepcionistas, sus distintas actividades, etc.

En la política, la comunicación es esencial para explicar y compartir valores, ideas e iniciativas legislativas. Estos conceptos ya estaban más o menos asumidos, pero, ¿cuál es hoy la novedad? La novedad es que mientras que antes la comunicación era unidireccional desde la empresa a los consumidores, desde la política a los ciudadanos, hoy el consumidor y el ciudadano son protagonista y opinan, comentan, recomiendan, desaconsejan.

Lo bueno es que estas informaciones serán muy útiles para el negocio o para la política, lo malo es que no sepamos interpretarlas o reaccionar adecuadamente. Hoy más que nunca la reputación es clave y puede peligrar no solo por malas prácticas sino también por una comunicación inadecuada, equivocada, incoherente e inoportuna.

Además en este nuevo mundo la cantidad de información que recibimos y gestionamos es infinita y proviene de múltiples fuentes no solo desde personas si no también desde objetos con el internet de las cosas. Una gran democracia de la comunicación no está exenta de riesgos. Riesgos como la privacidad, la seguridad o el riesgo de no saber distinguir entre las informaciones verdaderas, las falsas o las inexactas.

Centrándonos en este último, todos sabemos cómo de importante es, para valorar la veracidad de la comunicación y de la información, conocer la fuente de la misma.

La credibilidad es clave.

Credibilidad y reputación, son los dos elementos que con la ética, son el objetivo a seguir.

Nunca ha sido fácil identificar o buscar la verdad, averiguar si lo que leemos o vemos es real o si el cuento se corresponde a los hechos, pero hoy si queremos, y deberíamos quererlo, podemos profundizar, comparar y es esta una posibilidad que antes teníamos más difícil. 

¿Quién entonces ganará el desafío de la “credibilidad”?

Es inevitable que este desafío lo ganen las personas, las empresas, los políticos, incluidos claramente los medios de comunicación que más informaciones verdaderas y verificables darán o publicarán.

Yo diría, en general y concluyendo, que la comunicación crea un compromiso con los que la reciben y representa un fuerte vínculo que se basa en la confianza. Si este vínculo se rompe se pone en peligro la credibilidad y la reputación. Este compromiso, la creación de este vínculo de confianza, reta, por lo tanto, a las personas, a los medios, a las empresas, a la política e impone a todos ellos mantener su credibilidad con prácticas y actos coherentes con su comunicación.

Después de muchos años vividos en el mundo de la comunicación sigo creyendo fuertemente en ella, en su valor positivo y, en general en su vital importancia para una sociedad mejor.

Feliz 2017!

Otros temas
Giuseppe Tringali el

Entradas más recientes