Nos preparamos para la traca final de las Navidades. La tradición manda que hasta el final nos pongamos morados a comer. Por ello, en todos los lugares donde se celebra la Epifanía, con champagne o chocolate, para desayunar, merendar o cenar la gallette de Roi, el Pannetone o el Roscón son, en Francia, Italia, España, el mediterraneo y toda sudamérica lo típico del día 5. Ahora ya del 4, del 3, del 7 del 8, del 9….
La historia de la “Galette de Roi” se equipara al inimitable “Roscón de Reyes” y nos la cuenta Emannuele, propietario de Paris Avenue en la plaza de Santa Barbara 9
“Es un bollo hecho con dos capas de hojaldre y relleno de mazapán y rematado con una corona dorada. La tradición manda que se esconda un haba dentro de la Galette y la persona que la consigue se convierte en Rey (o Reina) durante un día y así puede llevar la corona e elegir a su Reina (o a su Rey).
Su origen se remonta a las “Saturnales” (la fiesta romana que tenían lugar a finales de Diciembre o principios de Enero) Los romanos designaban un esclavo como “rey de un día” Era un fiesta de inversión de roles para contrarrestar los días terribles de Saturno. Durante el banquete, las familia Romanas utilizaban el haba escondida en el pastel para elegir el Príncipe de las Saturnales o del desorden. Esta celebración, permitía estrechar los afectos entre domésticos y amos, traspasando al rey de un día el poder de cumplir sus deseos (como el de dar ordenes a su amo) antes de volver a las tareas domésticas.
Para asegurar una repartición aleatoria de las partes de la Galette era costumbre que el más joven se coloque debajo de la mesa y que vaya nombrando el beneficiario de la porción designada por el encargado de servir dichas porciones. Que siempre eran de el número de comensales mas uno destinado a la “porción del pobre” y que se le daba al primero que se presentara a la puerta de la casa
Bollos parecidos encontramos en:
El tortell de Cataluña ;
El roscón en toda España ;
El king cake en el Sur de Estados-Unidos ;
El bolo rei en Portugal ;
La rosca en Mexico ;
La vassilopita en Grecia ;
La pitka en Bulgaria.
El Pannettone: Importado como la pizza, de Italia al mundo entero. Se diferencia en que no lleva sorpresa y se consume durante toda la navidad incluida la Epifanía.
Con forma de cúpula, sus rebanadas se acompañan de chocolate o de vino blanco o moscatel. Viene también de los romanos que fueron los primeros en endulzar un pan con levadura de miel y ya sale representado en una pintura de Breughel el viejo. Según una leyenda, el panettone nació en la corte de Ludovico el Moro, señor de Milán, desde 1494 hasta 1500, en la Nochebuena. Se cuenta que el Duque celebró la Navidad con una gran cena, llena de deliciosos platos dignos de la riqueza de la corte milanesa. El postre iba a ser la natural conclusión de tan lujoso banquete. Sin embargo, al momento de sacarlo del horno, el cocinero se dio cuenta que se había quemado. Hubo un momento de terror en la cocina de Ludovico, pero afortunadamente un lavaplatos, llamado Antonio, había pensado utilizar las sobras de los ingredientes para amasar un pan dulce y llevárselo a casa. Dada la situación, el joven Antonio propuso al cocinero servir su pan, dulce, bien subido y lleno de fruta, como postre.
Los Roscones con corona o sin ella, con frutas, pero no todas, con o sin relleno, de cabello de ángel, mazapán, nata o trufa, con una o dos sorpresas (buena y mala, como la vida misma). Comprobado, no tenemos dos Españas: hemos encontrado por lo menos 22, tantas como reposteros que defienden el origen de sus Roscones.
Pero es probable que esta tradición con distintos nombres en Andalucía, Valencia, Cataluña (Tortel, Tortell de Reis, Rosco o Roscón …, tenga un origen común.
Y aquí os dejo algo mas útil que la historia y la leyenda: la auténtica lista de los top of the pops del roscón español (con la ayuda de varios expertos)
Jóvenes rosconeros
Pablo Wakonigg, (633688863) Empezó junto a su hermana a poner en marcha una receta de roscón de masa madre, para sablear a sus tíos, amigos etc, con tanto éxito que ahora está él solo y no para.
Jaime, Alberto e Iñigo: (652564977), Tres amigos que te llevan el roscón mas perfecto, con o sin relleno, al domicilio que indiques, los días 3,4 5 y 6 de Enero. Roscones artesanos hechos el mismo día por la mañana.
EN MADRID
El Pozo: C/ del Pozo, 8 . 915 223 894. Llevan 185 años haciendo roscones.
LA MARINA: Alberto Aguliera, 14. 914 478 971 Desde 1933.
Isabel Maestre Pedro Muguruza, 7. Teléfono: 913 59 68 12 con almendra, fruta escarchada, mantequilla de calidad y harina, con un largo proceso de fermentación para que el “bollo” quede tierno y le añaden la mejor agua de azahar y ron.
El Horno de Babette: Ayala 79. Teléfono: 913 16 49 98 Desde su nuevo obrador, sirven roscones de masa madre, aromatizado con agua de azahar y cítricos y lleva huevos, mantequilla de buenísima calidad.
Harina: Plaza de la Independencia, 10. 915228785 roscones de masa madre y naturales. Se rellenan con nata y con mouse de chocolate
En Bilbao
ZURICALDAY en Las Arenas, Andres Larrazabal, 3. 94 463 83 25 Desde 1830, se le considera la pastelería mas antigua de Bilbao. La actual propietaria, Ana, describe su roscón como mucho más elaborado que un bollo, con un ligero aroma a azahar y cítricos. con el haba y los regalos… eso ya depende de cada familia.
La Suiza en Marqués del Puerto 4. Maria Jesus nos dice, que su secreto es mucho mimo, mucho cariño, mucho trabajo y un pastelero buenísimo, además del sabor, la textura, el punto justo de agua de azahar y de limón. Imposible dar abasto con tantas colas que se forman. Los tienen todo enero.
EN Barcelona el Tortell
MAURI: Calle Provença, 241. 932151020. Fundada en 1929. Su Tortell con azúcar por encima y dos sorpresas. Solo lo hacen el dia 5 y el 6.
Casa Vives: Rambla Cataluña 58, 934317679 famosa por sus Tortells
En Sevilla, le llaman Rosco
La Campana: Sierpes, 1. 954223570 la misma formula desde hace 150 años. el tradicional es el vacío, pero ahora se pide relleno de nata, chocolate o cidra que es cabello de ángel.
Confiteria Ochoa, Sierpes, 45. 954225528. desde hace 100 años por estas fechas. Los hacen siempre el día antes de reyes
Aquí os dejamos éstos, pero también tenemos y buenísimos en Valencia, Alicante, San Sebastian, La Coruña….
.
gastronomía tradicionalSin categoría